- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2147
Queremos cifrar (o como queráis, codificar, encriptar…) un documento rápidamente desde la consola, con la posibilidad de que pueda ser descifrado. Por ejemplo, nos puede servir para transmitir por e-mail (o un chat) un archivo confidencial, para almacenar elementos privados en la nube, o para que alguien no se entere del contenido de un archivo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1307
El control del tiempo es una parte importante de la programación en muchas aplicaciones actuales. Desde la detección del cumpleaños de nuestros usuarios, hasta la medida del tiempo de reacción ante un estímulo en investigación, pasando por la monitorización de un sistema. Estas son algunas de las aplicaciones que podremos encontrar, aunque no las únicas. En esta serie de posts quiero hacer un recorrido por algunas necesidades básicas de tiempo que podemos tener en nuestros programas en lenguaje C desde un punto de vista práctico, y desde cero.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 705
Cuando estaba explicando cómo cambiar el fondo de pantalla en Plasma 5 me di cuenta que este módulo necesitaba una entrada independiente. De esta forma decidí crear un artículo dedicado a las Preferencias de Escritorio de Plasma 5 de la Comunidad KDE donde pueda profundizar sobre este módulo básico del sistema.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 765
Hoy toca un código muy rápido para nuestras aplicaciones con Gtk+ (yo he usado la versión 3 para este ejemplo). Lo que haremos será incluir un archivo (el que nosotros queramos) en la lista de “Usados recientemente” de forma que cuando vayamos a algún diálogo de apertura de archivo veamos añadido dicho documento.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1052
Ubuntu es un sistema operativo que se puede instalar en casi cualquier ordenador y funcionar perfectamente. Si nuestra intención es reparar otro ordenador, Ubuntu también puede servirnos perfectamente ante muchos problemas. Pero si nunca lo hemos usado o nuestra intención no es instalarlo en otro ordenador, siempre podemos crear Live USB con el sistema operativo que desarrolla Canonical. Un Live USB es un pendrive bootable desde el que podremos iniciar un sistema operativo y hacer todos los cambios que queramos, pero que no se mantendrán una vez apaguemos o reiniciemos el ordenador.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1340
En Noviembre del pasado 2015 me compré el Nexus 5X el cual venía con Android 6.0, actualizado ahora a 6.0.1, y en todo este tiempo, hasta el día de ayer, jamás he visto el 4G en mi móvil, por lo cual creía que eso de internet 4G era para 4Gatos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 970
En algunas distribuciones Linux, el Terminal sólo muestra dos colores, por lo que en ocasiones es difícil diferenciar archivos o líneas a simple vista. En algunas otras distribuciones, el Terminal sí que muestra la información en varios colores. Si usamos un sistema operativo o una variante del primer grupo, ¿cómo podemos activar los colores? Pues siguiendo unos sencillos pasos que se pueden realizar desde el mismo Terminal al que queremos darle algo de vida.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1271
Este artículo explica cómo montar un servidor LAMP utilizando la combinación Linux+Apache+Python+MySQL sobre distribuciones Debian y derivadas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 764
Si queremos instalar un certificado raíz en Android, como para todo, tenemos dos formas de hacerlo. Esto nos puede interesar, por ejemplo, si utilizamos un servicio de correo privado de empresa, y como es para uso de los empleados únicamente se utiliza un certificado autofirmado por la empresa. O, por ejemplo, si tenemos nuestro propio servidor y hemos instalado, por ejemplo Owncloud sobre HTTPs y tenemos también un certificado autofirmado.
- Evade firewalls o filtros de contenido para navegar libremente
- Tutorial para instalar la versión de mantenimiento del kernel Linux 4.4.4
- Comandos básicos Linux para trabajar con archivos (III)
- Comandos básicos Linux para trabajar con archivos (II)
- Curso intermedio de GNU/Linux, capitulo 12: servicio OpenSSH
- Curso intermedio de GNU/Linux, capitulo 11: herramienta SUDO