- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 695
Es algo que está muy chulo, y puede hacer que la experiencia de usuario de nuestras aplicaciones sea mucho mejor, además de dar un punto friki si queremos intercalar información de fondo, o queremos hacer una animación, una ventana splash chula mientras arranca nuestro programa, etc.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2684
Hace un tiempo, publiqué una entrada en la que explicaba cómo se utilizan los permisos UNIX en el sistema de archivos de cualquier distribución Linux. Ahora bien, allí explicaba que la forma de asignar los permisos usando la terminal es el comando chmod sobre los archivos cuyos permisos nos interese modificar y chown para cambiar quién es su dueño y a qué grupo se asigna. Los permisos que el sistema asigna predeterminadamente al crear un archivo o directorio son bastante aceptables para un usuario corriente, pero en caso de que estos no sean los deseados, cambiarlos cada vez que se crea un archivo puede ser, además de molesto, algo muy sencillo de olvidar. Por eso hoy os explico cómo cambiar qué permisos predeterminados asigna el sistema a los archivos, usado umask, que más que un comando es más bien un concepto básico de cualquier sistema basado o inspirado en UNIX como son los sistemas GNU/Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1165
Los problemas con los repositorios suelen ser más complejos de lo que parece, a veces se producen errores muy similares y no es fácil averiguar a qué se deben. En ésta ocasión les voy a mostrar cómo listar las llaves públicas por si alguna de ellas estuviese caducada y como resolverlo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 865
La biblioteca GIO nos proporciona una capa más sobre el manejo de archivos. Nos aíslan un poco de las llamadas al sistema operativo para hacer muchas operaciones sobre archivos facilitando el uso de la biblioteca en aplicaciones multiplataforma. Así como dándonos algunas funciones interesantes que ya vienen hechas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 765
Puede que seas un hacha con el comando find o incluso con locate; pero hay veces que nuestro software tiene que ser capaz de realizar la búsqueda de un archivo en el árbol de directorios, puede que queramos hacer inclusiones, exclusiones, o analizar las características del archivo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 527
En la era actual, es muy importante que múltiples aplicaciones accedan a servicios online para obtener la información que desean (o incluso enviarla). Es decir, las aplicaciones han perdido su simplicidad de ejecutarse en una sola máquina, y han pasado a ejecutarse en múltiples máquinas conectadas a través de Internet.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 5272
En este blog se han hecho análisis de las distribuciones mejores del año, incluso se han catalogado según tus intereses, pero ahora vamos a ir un paso más allá y vamos a presentaros este megatutorial en el que se explica paso a paso como personalizar una distribución Linux para crearnos “nuestra” distro particular. Si seguimos los pasos, hasta los menos experimentados podrán modificar una distro a su gusto.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 633
En el mundo de los sistemas de información, es esencial contar con módulos de respaldos que permitan mantener un histórico de nuestros datos, ya sea configuraciones, base de datos, código fuente, entre otros datos importantes que requieran ser preservados.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 831
Probablemente, cuando te compras un nuevo ratón puede ser que notes que va más lento o más rápido que lo que estabas acostumbrado a tu anterior ratón. Esto puede no parecer un problema, porque no hay más que ir a la sección de Ratón del panel de control y asunto arreglado: se reduce la velocidad.
- Cómo hacer una barra de progreso gráfica para las transferencias con rsync
- Obtener la IP y sólo la IP de un dispositivo de red en nuestros scripts
- Cómo extraer la parte alta y la parte baja de un número con varios ejemplos en C
- Cómo extraer duración, fotogramas, bitrate y fps de un vídeo para nuestros scripts
- Truco: Recuperar nuestra contraseña de usuario desde terminal
- Usa el modo pantalla completa en Xubuntu