- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 707
La respuesta es: depende…
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1394
Ya sabemos que una de las mayores ventajas del Software Libre es la cantidad de actualizaciones que hay constantemente, debidas a correcciones de bugs o mejoras del sistema. Cualquier usuario puede solucionar cualquier bug que se presente en el sistema, informar de ello y por consiguiente dar paso a una nueva actualización.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1000
Una de las cosas que hacen mágico C++ es que podemos crear estructuras realmente grandes valiéndonos de las clases y estructuras de que disponemos. Vale, en otros lenguajes también podemos hacerlo, pero en C++ parece más grande aún dada la literatura de los tipos. Bueno, en Java podemos llegar a tener mucha más literatura, pero hoy el tema es C++.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1220
Llegar a dominar Linux no es cuestión de horas ni de días. Comprender su funcionamiento, estructuras y comandos requiere, por norma, la práctica durante muchas sesiones para llegar a asimilar los conceptos que subyacen en él. El gran poder de Linux se halla en la shell, desde la que operar con los comandos y poder desplegar complejos scripts para realizar todo tipo de funciones.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 819
Es algo muy común, hemos creado un software que necesita ciertos archivos para ejecutarse. El ejemplo más común es el archivo de configuración. Tenemos que cargar la configuración de nuestro programa, pero antes, tenemos que saber dónde está, y hay varias alternativas. Pero podemos utilizar el mismo programa para buscar plantillas, páginas web, archivos de datos, en fin, lo que queramos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 733
Un dato inútil si no fabricas teclados, y muy friki si te gustan este tipo de cosas. Además, depende del uso que hagas de un ordenador, si eres más de teclado o de ratón. Parece que no, pero somos muchos los que preferimos escribir qué queremos hacer que hacer varios clicks en determinadas zonas de la pantalla, o desplazamientos y arrastres con las correspondientes esperas ventana a ventana hasta que el ordenador conozca cuál es nuestro objetivo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1014
Los comando básicos que todo nuevo hijo de Tux debe saber, para poder usar su terminal, ya saben, la terminal es tan sexy como un buen gestor de archivos, como Nautilus, Dolphin, Thunar, Pcmanfm con sus clicks y demás cosillas, que ha vista enamoran a cualquiera, solo hay que encontrarle el gusto, claro los que estamos acostumbrados a utilizar una terminal desde épocas D.O.S, o cuando toca configurar algún router o switch capa 3, sabemos que esa ventana de fondo negro (default) siempre sale a relucir su poder. Conste su uso suele ser adictivo, hay unos chicos que hacen sábados y domingos negros, un ejemplo http://elbinario.net/semana-negra/.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 907
En un tutorial anterior comentamos como utilizar Multisystem como programa en nuestra distribución Linux habitual.Ahora veremos como usar la versión Live.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 948
Hoy toca hablar de OpenSSH, y es que la semana pasada se descubrió una vulnerabilidad grave que podría comprometer las claves privadas de los usuarios que se conectan a un servidor. Y como son claves privadas, nadie debería conocerlas, sólo nosotros. Así que, hoy es un buen día para compartir algunas medidas que podemos tomar para endurecer nuestros servidores y hacer nuestro SSH más seguro.
- Cómo crear ventanas semitransparentes en Gtk+-3.0 con GtkMM
- Pequeños pingüinos: Permisos y umask
- Como resolver problema de llaves públicas caducadas en Debian
- Conocer el tipo MIME de un archivo gracias a GIO en lenguaje C
- Cómo listar archivos de forma recursiva en C, y un mundo de posibilidades en nuestros programas
- Creando un cliente para un servicio de red con pocas líneas en C++