- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1485
Unos de los comandos básicos de linux para administrar un sistema linux o para administrar un servidor linux es el comando que permite detener procesos o como se dice comúnmente, matar uno o varios procesos. Este comando en linux es el comando kill. La principal función para utilizar este comando es cuando un servicio o cuando un proceso se sale de control o cuando entra en un ciclo infinito causando que el servidor o el sistema se ponga lento o que deja de responder al ocupar demasiados recursos del sistema como la memoria o el espacio en disco. En estos casos en necesario terminar o matar dicho proceso.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1463
Estaba tan acostumbrado al uso de Geany para el desarrollo de aplicaciones con Python, que el cambio a Anjuta, no lo termino de llevar demasiado bien, aunque no tengo muy claro cual es la razón. Esto me está llevando a probar otras alternativas, y como no podía ser de otra forma, he caído en las redes de Sublime Text 2.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1045
Aún recuerdo la confusión que tenía al empezar a utilizar Ubuntu, con el cortafuegos. En los inicios, pensé, que el cortafuegos era una aplicación que había que iniciar para que funcionara. Por aquel entonces utilizaba Firestarter, y estuve dando vueltas para conseguir que esta se iniciara al comienzo de la sesión, de forma que el usuario pudiera utilizarlo sin adquirir derechos de administrador.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1369
Hace ya un tiempo que dejé de reunir scripts para Nautilus, mas o menos con los que he ido desarrollando ó personalizando durante estos años, tengo suficientes para mis necesidades con mi equipo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1503
Lo cierto es que llevo unos días desarrollando Equival en Vala, sobre lo que escribí el otro día en el artículo “Desarrollo de aplicaciones para Ubuntu con Vala“, y estoy sensiblemente alterado, o mas bien emocionado, por dos aspectos. Por un lado, lo fácil que ha sido pasar de Python a Vala, prácticamente sin ningún tipo de sufrimiento y por otro por el reducido consumo de recursos y la velocidad de Equival, aunque esto último era de esperar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 7501
Hace años que ya no uso Ubuntu, pero el otro día, tratando de instalar Ubuntu 13.04 en la compu de un amigo volví a tener pesadillas: luego de una instalación aparentemente exitosa el sistema "se cuelga" en el arranque y aparece una pantalla az... perdón, violeta.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 729
Los PPA de Ubuntu manera de conseguir las últimas versiones de tus aplicaciones favoritas. Sin embargo, cada vez que actualizás Ubuntu hay que volver a añadirlos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1019
No suelo escribir sobre temas para Ubuntu, mas que nada porque los temas que vienen por defecto, Ambiance y Radiance, me parecen muy acertados, y estoy tan acostumbrado a ellos, que cualquier otro tema no me termina de convencer.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1223
Clementine es un reproductor de música moderno, sencillo y ligero. Con el podrás escuchar tu colección musical, sin importar en qué carpeta se encuentre, editar las etiquetas de tus archivos MP3 y OGG, añadir las canciones escuchadas a tu perfil de Last.fm e incluso ver las portadas de los álbumes.
- Synapse como indicador para Elementary OS y Ubuntu
- Desarrollo de aplicaciones para Ubuntu con Vala
- Usar la fuente de Ubuntu en Blogger
- Cómo eliminar la propaganda (en cualquier explorador web)
- Bienvenido al escritorio semántico. Parte 7 y final: la instalación perfecta
- Glances una potente alternativa al Monitor del Sistema