- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1528
Aprender Linux puede ser una experiencia gratificante, especialmente cuando se cuenta con los recursos adecuados. A continuación, se presentan algunos de los mejores libros para principiantes que desean adentrarse en el mundo de Linux:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Revistas
- Visitas: 950
Las bibliotecas de Python son fundamentales para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Sin embargo, su popularidad también las convierte en objetivos para ataques cibernéticos. Recientemente, una de las bibliotecas más reconocidas en el ámbito de la visión por computadora fue comprometida en un ataque que expuso a los usuarios a malware.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1982
Durante estos últimos 3 meses (octubre, noviembre y diciembre de 2024) les hemos ofrecido una genial serie de publicaciones sobre los más conocidos y usados Editores de video libres, abiertos y gratuitos dentro del Linuxverso. Y en la misma, hemos abordado de forma oportuna las características actuales y las novedades más recientes de las aplicaciones siguientes: Kdenlive, Pitivi, OpenShot, Shotcut y LosslessCut. Sin embargo, existen otros editores de video un poco menos famosos y avanzados (complejos) que pueden ser igual de útiles para muchos creadores de contenido audiovisual, independientemente de su nivel de experiencia, los cuales abordaremos en esta presente publicación. Y estos son los siguientes: «Avidemux, Flowblade y Olive».
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 980
Tras dos años en desarrollo llega Xfce 4.20, una nueva versión mayor del entorno de escritorio del ratón en la que, como es habitual, se recogen «muchas características nuevas, montones de correcciones de errores y varias mejoras menores», todo ello con un objetivo principal: el soporte de Wayland, aun cuando se trata todavía de una iniciativa en ciernes.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 977
Naver, el gigante tecnológico surcoreano, es ampliamente conocido por su dominio en el mercado local de búsqueda en internet, servicios de correo, comercio electrónico y computación en la nube. A menudo comparado con Google, Naver ha extendido su influencia mediante innovaciones propias, como centros de datos avanzados y ahora, su incursión en el mundo de los sistemas operativos con la creación de su distribución Linux llamada Navix.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1002
Las distribuciones basadas en Ubuntu son reconocidas por su facilidad de uso y flexibilidad, pero también pueden ser potenciadas con herramientas de seguridad para proteger sistemas y datos. Estas herramientas son esenciales para protegerse contra amenazas, gestionar accesos y asegurar redes en entornos personales y empresariales. A continuación, te presentamos las mejores herramientas de seguridad disponibles para distribuciones basadas en Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 939
Linux es una plataforma preferida por los administradores de redes debido a su robustez, flexibilidad y un amplio ecosistema de herramientas. Estas herramientas son esenciales para monitorear, analizar, diagnosticar y gestionar redes de manera eficiente. A continuación, te presentamos una lista de las mejores herramientas en Linux para administradores de redes, categorizadas según su funcionalidad.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 883
Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de «Nitrux 3.8» con nombre clave“db” la cual trae una serie de novedades y mejoras, entre las cuales se incluye el uso predeterminado del kernel Linux 6.12, complementado con los parches Liquorix, diseñados para mejorar el rendimiento y la interactividad del sistema, especialmente en hardware más reciente.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1238
Para los que somos asiduos usuarios de Distribuciones GNU/Linux como sistema operativo único o principal, no es un secreto que, las más modernas tecnologías de gestión de procesos (Systemd), de gráficos (Wayland), de audio (PipeWire), y de paquetes (Flatpak/Snap/AppImage) estos últimos años han ganado terreno, y han llegado para quedarse y reinar. Y por supuesto, esto mismo ha hecho que ahora casi todo se use y solucione vía gráfica (sin el empleo de la terminal), en favor de aquellos usuarios menos técnicos o avanzados. Sin embargo, aún vemos y contamos con proyectos Distros que suelen mantenerse con tecnologías vigentes aún estables como SysVinit, Xorg, y PulseAudio/ALSA, además de sus nativos sistemas de gestión de paquetes (deb, rpm, entre otros).
- Tuxedo InfinityBook Pro 15 Gen9, las especificaciones
- Las 10 herramientas y productos de ciberseguridad más populares para el 2025
- Las 10 mejores herramientas de inteligencia artificial para el comercio electrónico
- Las 16 mejores aplicaciones de planificación diaria para mejorar la productividad en 2025
- Proxmox VE 8.3 llega con mejoras en QEMU, base en Debian 12.8 y Kernel 6.8.12
- Linux Mint 22.1 Beta «Xia»: Todo lo que necesitas saber sobre su esperada llegada