Aula
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1048
No creo recordar la primera vez que probé Screenlets. Supongo que sería por allá por Intrepid Ibex (8.10) o quizá antes. Sin embargo, no fue hasta el otro día cuando le caí en la cuenta, y es que en el equipo del trabajo tengo instalado Windows 7, y ahora, este sistema operativo trae de serie los “gadgets”. La primera vez que me puse uno, pensé: “esto me suena de algo”, pero claro, con mi memoria cortoplacista, donde quiero llegar. En fin, que al leer en “La vida Linux“, caí en la cuenta, y recorde sobre Screenlets. Lo que mas me ha sorprendido es que hasta la fecha no había escrito sobre Screenlets, y desde luego que es un conjunto de herramientas muy útiles para poner sobre tu escritorio gran cantidad de información.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1058
Hoy os traemos una pequeña curiosidad llamada Tleds, una herramienta, que convierte los leds del teclado en los de una tarjeta de red, indicando a través de ellos el trafico entrante y saliente de la conexión.
Los LED que utiliza son el de Scroll-Lock para los paquetes enviados y Num-Lock para los recibidos, de esta forma veremos si nuestra red está funcionando correctamente aunque no estemos trabajando en modo gráfico.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1381
La semana pasada escribí el artículo “Manipular PDF desde el menu contextual de Nautilus en Ubuntu“, que era el punto de inicio para la primera versión de un conjunto de herramientas, para gestionar archivos pdf desde el menú contextual de Nautilus. Tal y como comenté en el artículo, mi objetivo era de ir de menos a mas, añadiendo de forma paulatina nuevas herramientas, que hicieran más sencillo realizar las operaciones más habituales con este tipo de archivos. Durante esta semana he ido añadiendo algunas características adicionales, y corregido algunos errores.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1265
Hace unos pocos días escribí sobre una extensión para Nautilus, que te permitía subir tus archivos a Garmin (“Sube tus archivos TCX a Garmin desde Nautilus en Ubuntu“). Buscando información al respecto, encontré una interesante aplicación implementada por completo en Python, y que permite descargar todas tus carreras de un reloj con GPS Garmin a tu ordenador, y además poder subirlas directamente a Garmin Connect.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1378
Hace ya tiempo que quería hacer este indicador, pero lo he ido posponiendo en favor de otros proyectos. Pero últimamente, me he dado cuenta de que necesito tener una lista de mis tareas pendientes. Inicialmente lo intenté con Cacth.com, pero el resultado no era el que yo buscaba de principio, así que retomé el proyecto de Google-Tasks-Indicator.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2642
Cualquiera que vea el título del artículo se va a pensar que me voy a dar un homenaje a base de marisco, pero nada mas lejos de mi intención. Gambas es un lenguaje de programación orientado a objetos muy similar a Visual Basic, y con un interfaz de programación también muy similar a éste. De echo, Gambas es un acrónimo cuyo significado es “Gambas Almost Means Basic”, (Gambas es casi Basic). Gambas está incluido en varias distribuciones de Linux, como Debian, Fedora, Mandriva, Ubuntu, etc. La lástima, es que no existe una versión para Windows, lo que implica que las aplicaciones de Gambas no pueden ser ejecutadas en Windows. Y digo que es una lástima, porque sería una notable ventaja poder realizar aplicaciones que pudieran funcionar en ambos sistemas operativos, como sucede con Java.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1491
Hace algunos días les hablaba acerca de la posibilidad de que Canonical incluyera HUD para Unity 2D en la versión final de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin gracias a la solicitud de excepción realizada por los desarrolladores de Unity 2D.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 950
¿Cua?tas veces odiaste que tu netbook/notebook no venga con un botón para deshabilitar el mousepad? ¿Cuántas veces te pasó que estabas escribiendo algo y de repente la posición del cursor se cambió sola porque sin querer tocaste el mousepad? Peor aún, ¿alguna vez se borró todo lo que escribiste por esa misma razón?
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1162
Migrar de un sistema operativo a otro es algo que puede resultar tedioso para algunos, especialmente los usuarios nóveles.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1568
Sin lugar a dudas, el formato de archivo por defecto para la transferencia de información es el PDF, tanto porque ser el mas conocido como por ser el mas usado. Una de las características fundamentales es que se trata de un tipo de documento “no modificable”. Y lo pongo entrecomillas, porque existen muchas herramientas y formas de alterarlo, desde la mas burda imprimiendo y modificandolo con papel y tijeras o otras algo mas sofisticadas, utilizando el Gimp, o LibreOffice.