Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1055
¿Alguna vez has querido grabar la pantalla de tu PC con Ubuntu y no has sabido cómo hacerlo? Podemos querer capturar la pantalla de nuestros dispositivos, móviles y de escritorio, por muchas y muy variadas razones. Entre ellas está el compartir en redes sociales, sobre todo capturas de una sola imagen, o hacer tutoriales. Con la cantidad de desarrolladores y programas disponibles que hay para Linux, en muchas ocasiones no sabemos por dónde empezar, pero si lo que queremos es grabar en vídeo la pantalla de nuestro PC, podemos hacerlo con el famoso reproductor VLC Media Player.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 788
Aprende a gestionar los procesos por consola.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 567
Aprende a obtener ayuda en GNU/Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 904
Introducción al curso de GNU/Linux intermedio basándonos en Debian, antes de ver este curso se recomienda ver el Curso básico de GNU/Linux basado en Debian.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 706
La respuesta es: depende…
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1393
Ya sabemos que una de las mayores ventajas del Software Libre es la cantidad de actualizaciones que hay constantemente, debidas a correcciones de bugs o mejoras del sistema. Cualquier usuario puede solucionar cualquier bug que se presente en el sistema, informar de ello y por consiguiente dar paso a una nueva actualización.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 999
Una de las cosas que hacen mágico C++ es que podemos crear estructuras realmente grandes valiéndonos de las clases y estructuras de que disponemos. Vale, en otros lenguajes también podemos hacerlo, pero en C++ parece más grande aún dada la literatura de los tipos. Bueno, en Java podemos llegar a tener mucha más literatura, pero hoy el tema es C++.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1220
Llegar a dominar Linux no es cuestión de horas ni de días. Comprender su funcionamiento, estructuras y comandos requiere, por norma, la práctica durante muchas sesiones para llegar a asimilar los conceptos que subyacen en él. El gran poder de Linux se halla en la shell, desde la que operar con los comandos y poder desplegar complejos scripts para realizar todo tipo de funciones.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 819
Es algo muy común, hemos creado un software que necesita ciertos archivos para ejecutarse. El ejemplo más común es el archivo de configuración. Tenemos que cargar la configuración de nuestro programa, pero antes, tenemos que saber dónde está, y hay varias alternativas. Pero podemos utilizar el mismo programa para buscar plantillas, páginas web, archivos de datos, en fin, lo que queramos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 732
Un dato inútil si no fabricas teclados, y muy friki si te gustan este tipo de cosas. Además, depende del uso que hagas de un ordenador, si eres más de teclado o de ratón. Parece que no, pero somos muchos los que preferimos escribir qué queremos hacer que hacer varios clicks en determinadas zonas de la pantalla, o desplazamientos y arrastres con las correspondientes esperas ventana a ventana hasta que el ordenador conozca cuál es nuestro objetivo.
- Comandos básicos Linux para trabajar con archivos
- Multisystem, crea un pendrive para probar e instalar varias distribuciones Linux
- Consejos para endurecer un servidor SSH y hacerlo más seguro
- Cómo crear ventanas semitransparentes en Gtk+-3.0 con GtkMM
- Pequeños pingüinos: Permisos y umask
- Como resolver problema de llaves públicas caducadas en Debian