- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1705
Hace ya un tiempo vimos cómo utilizar GPG en Ubuntu para encriptar archivos, mails, etc. En esta oportunidad, veremos cómo utilizar GPG desde el terminal, procedimiento que funciona para cualquier distro Linux.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1941
Uno de los reclamos más fuertes por parte de aquellos que utilizan herramientas de edición de imágenes en forma profesional es la falta de un filtro CMYK en GIMP, lo que es frecuentemente utilizado como un argumento para justificar la superioridad de Photoshop y la imposibilidad de utilizar herramientas libres en su lugar.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2073
Desde Julio (2012) que tengo instalado en una de las PCs que utilizo Linux Mint 13 MATE EDITION. En aquella oportunidad tuve problemas con el protector de pantalla Electric Sheep, pero pude solucionarlo e hice un post dejando la solución. Pero eso no fue todo lo que me genero problemas, soy un usuario muy dependiente de Caffeine (aplicación que habilita/deshabilita el salvapantalla) y al no reconocer Mate Desktop no funcionaba.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2942
Algunas veces el sistema no libera memoria RAM que ya no está siendo utilizada y aunque es liberada bajo demanda —por llamarle de alguna manera— cuando abrimos un nuevo programa, se puede liberar también de manera manual introduciendo un simple comando en nuestra consola.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1349
El paso del escritorio de GNOME 2 Clasico hacia el GNOME 3 Clasico, es decir la portabilidad que se realizo de los programas realizados con las librerías de Gtk2 a Gtk3 y que se materializo por lo que se conoce como GNOME Classic (fallback), dejo mucho que desear, perdiendo por el camino muchas de las funcionalidades de que disponía el viejo escritorio.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 973
PostInstallerF te ayuda con la autoinstalación de repositorios, así también la instalación de codecs y software adicional que el usuario final necesita , resolver algunos problemas, personalizar, proteger tu privacidad, información del sistema y mucho más con sólo unos clics en Fedora y Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1237
El equipo detrás del desarrollo de Tomahawk ha liberado la versión 0.6 del reproductor multimedia social. En esta nueva versión se incluyen una larga lista de mejoras y errores corregidos, además de algunas características nuevas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 983
GNOME 3.8 sigue recibiendo cambios, uno de los últimos hecho al sistema de búsqueda de GNOME Shell.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1071
En una entrada anterior hable del grabador de escritorio RecordMyDesktop, esta vez voy a mostraros otra aplicación que permite hacer lo mismo pero con un poco más de interfaz gráfica, permitiendo al usuario escoger los ajustes del vídeo y de audio de la sesión que queramos grabar.