- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1818
Desde que uso Ubuntu ( hace ya unos 3 años) he navegado por Internet a través de un proxy que requiere una autenticación de usuario y contraseña, con navegar no tenia ningún problema solo tenia que cambiar la configuración de Firefox para que se pudiera conecar por el Proxy, a la hora de usar Synaptic tampoco, solo lo tengo que abrir he ir: Preferencias>Red y aquí cambiar la configuración, asta aquí todo bien, asta que quise usar apt-get para instalar cualquier paquete por la Terminal, entonces era cuando me tiraba un bonito error diciéndome que no podía encontrar el paquete, bueno la solución esta en editar ciertos archivos:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2624
Me ha ocurrido una cosa un poco rara esta mañana, y es que al terminar de actualizar el sistema con el Gestor de Actualizaciones se ha desinstalado el Flash Player del sistema, es decir, abría el navegador Firefox y me decía que flash player estaba desinstalado, y con Chromium me pasaba igual, entonces mire el paquete de adobe flashplugin-installer con Synaptic y se marcaba como instalado, así que investigue un poco y encontré la solución:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1540
Hace ya un tiempo os conté cómo podíais montároslo para descargar Torrents con todo el contenido que deseaseis. La solución era usar Torrent Search y Deluge, perfectamente explicado en "Torrent-Search, Deluge y enlaces magnéticos para descagar como si no hubiera mañana".
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1270
Si eres usuario de Spotify y no te gusta la manera en la que el cliente de escritorio luce en la distribución de Canonical entonces seguramente querrás instalar el tema creado por Michael Tunnell, el cual ayuda a integrar la apariencia de Spotify en Ubuntu de manera sumamente sencilla. Esto sólo si usamos en Ubuntu el tema Ambiance, todo hay que decirlo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1208
Tal y como indiqué en el artículo anterior, una de las características deseables de cualquier aplicación, es que al iniciar la aplicación la encuentres tal y como la dejaste la última vez que la utilizaste, y, en el caso de la aplicación que estamos desarrollando, esto pasa porque cuando la abras por segunda vez nos encontremos con la última magnitud y unidades que utilizamos, incluso diría que hasta los valores correspondientes a la última conversión que realizaste.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1288
El otro día, leyendo el excelente blog WebUpd8, descubrí una herramienta para recibir una notificación al finalizar la ejecución de un comando en el terminal, lo que puede resultar útil en los casos en los que dicha tarea puede alargarse varios minutos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 942
Steam Login permite loguearse al modo Steam BigPicture directo desde la pantalla de inicio de sesión.
La ventaja de este método radica en el ahorro de recursos que implica no cargar el entorno de escritorio completo, lo que redunda en mayores recursos disponibles para Steam y los juegos que corran en él.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1348
Aveces queremos que una aplicación arranque al inicio por cualquier motivo ya sea un buscador de actualizaciones o un gestor de descargas, ya que un lector de blog me pidió como se podía hacer para arrancar uTorrent al iniciar Ubuntu he decidió hacer este sencillo tutorial.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1092
Uno de los problemas al que nos tendremos que enfrentar habitualmente cuando estamos desarrollando aplicaciones Android, es como guardar la información que utiliza nuestra aplicación, una base de datos, un archivo de texto, etc. Lo menos recomendable es que la información que tenemos que utilizar esté en el código de la aplicación, puesto que esto dificulta considerablemente las labores de mantenimiento de la aplicación, así que lo mejor es utilizar algún tipo de archivo externo.
- Habilitar el modo depuración en Jelly Bean 4.2 y depurar con Ubuntu
- Cómo abrir o crear archivos WebP en GIMP
- Mejorar la interfaz de usuario de LibreOffice 4 con personas
- Desarrollando mi primera aplicación para Ubuntu Phone OS (II)
- PhotoRec: Recuperación de datos
- Crear USB bootable de cualquier distribución de GNU/Linux