- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1382
Instalar Java en Ubuntu siempre es una buena idea ya que muchos paquetes de software utilizan esta tecnología para funcionar y si trabajas con Ubuntu Java es relativamente sencillo de instalar siguiendo unos simples pasos. Aun que muchos pueden pensar que los pasos son ir a la pagina de java y descargar algo la verdad es que Instalar Java en Ubuntu puede ser mucho mas sencillo con un par de comandos que hacen todo de forma automática y sin mayor problema.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1273
Hay una manera sencilla de mostrar el número de descargas de Firefox —así como el progreso de las mismas— en el lanzador de Unity, y viene en forma de complemento.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1296
En mi lucha contra la Versionitis estoy tratando de convertir la distro Mint13-Cinnamon, que es de Largo Tiempo de Soporte (LTS), pero no es Rolling-Release (*) , en lo mas parecido a una versión que si lo sea. Creo que con los pasos que se indican se puede obtener una semi-Rolling-Release mientras Ubuntu Precise (12.04), la base de Mint 13, esté disponibles en los repositorios , que de acuerdo a la agenda y ser un LTS, sería hasta el 2017. ¿Hasta 2017? Estupendo, mas que suficiente, ya que antes de esa fecha habrán sacado otra versión LTS , que será la siguiente que instalaré. Es decir mi idea es ir actualizando Mint13 como se indica en este tema hasta que saquen la siguiente LTS, y hacer con ella lo mismo, de forma que pueda ir teniendo actualizada una LTS hasta la siguiente LTS. Desde mi punto de vista las distros no LTS son versiones de prueba.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1035
Lo cierto es que siempre me ha llamado la atención las posibilidades de personalización de Cairo-Clock. De echo, no hace mucho tiempo que escribí un artículo al respecto “Cairo Clock o un bonito reloj en tu escritorio“. Y esta es una de las objetivos a la hora de “diseñar” los “widgets” para My-Weather-Indicator, que sea altamente personalizable, de forma que cada uno le de el aspecto que mas le guste, y por supuesto poder compartirlo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2311
Eclipse es uno de los IDEs de programación libres mas populares, y la razón es la gran variedad de plugins que existen para este entorno. En este tutorial instalaremos eclipse además del plugin Android SDK necesario para programar en esta plataforma.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 5458
Que hacer después de instalar Fedora 18 Spherical Cow
What to do after installing Fedora 18 Spherical Cow?
O que fazer depois de instalar o Fedora 18 Spherical Cow?
PREVIO
El equipo de laboratorio linux le da la bienvenida a esta nueva guía de post instalación, han pasado 3 guías que hemos publicado, y nos hemos sentido alegres a las muestras de agradecimiento por parte de ustedes, la mayor parte (por no decir toda) del contenido de esta guía surgió en base problemas reales o experiencia, y preguntas comunes de personas 100% novatas que inician en Fedora Linux.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1397
Una de las cosas que más me molestan es tener que abrir cada dos por tres la calculadora para realizar cualquiera de las operaciones matemáticas que a diario me surgen en el trabajo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2770
A pesar del tiempo que ha pasado desde que tint2 libero su última release, sobre Junio 2010, resulta mas que curioso, como todavía no contamos con esta en los repositorios de Debian o ubuntu. Cambios sin duda importantes, donde destacaba el poder conectar y uso, desde el propio tint2conf, que es panel para añadir y selector de temas, con tintwizard que cuenta con una interfaz gráfica en donde fácilmente se pueden crear y modificar los temas existentes, permitiendo ver al instante todos los cambios realizados en el panel.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1359
Es evidente que hay varias interfaces gráficas para escanear fotos, que brindan numerosas opciones. Pero cuando la cantidad de fotos a escanear es grande y no tenemos un escáner que tenga un alimentador automático de hojas, el asunto se pone bravo. En general hay que hacer un clic para escanear, otro clic quizás en la otra punta de la ventana para guardar... lleva tiempo. En fin, una buena excusa para usar la línea de comandos.
- My-Weather-Indicator 0.6.0.4 codename Twilight – Crepúsculo
- Indicator Remindor actualizado con interesantes características
- Añadiendo cajones al Lanzador de Unity con Drawers
- Seguridad en el cliente de BitTorrent Transmission
- Cambiar, en Mint 13 Cinnamon, Nautilus por Nemo
- Procesamiento de imágenes por lote con GIMP