- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1083
En el siguiente tutorial les voy a enseñar a utilizar alias para crear nuestros propios comandos personalizados para utilizar desde la terminal.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1349
A la hora de trabajar durante largo tiempo con el ordenador es conveniente que los colores generales del sistema sean los adecuados para las condiciones visuales del usuario (*) , y a ser posible se trabaje con un color relajante; obviamente todo esto es muy subjetivo y “para gusto los colores” ( nunca mejor dicho ); a mi me resulta agradable y relajante a la vista que el sistema este en un tono azul mas o menos claro, y para ello he hecho algunos cambios. Si se siguen las indicaciones que doy a continuación se podrá tener un sistema muy parecido al mio, y bastante coherente desde el punto de vista visual. (*) Modificar los valores gamma de la pantalla del pc
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1401
A pesar de que le he dedicado pocos artículos a Polly, “Polly, un cliente twitter, multicuenta y multicolumna” y “Iniciar Polly en el arranque de Ubuntu minimizado“, es sin lugar a dudas mi cliente gráfico de Twitter por defecto y sin lugar a dudas, por delante de Gwibber, que con independencia de ser el cliente por defecto de Ubuntu, me parece que tiene muy poca fluidez, lo que siempre me ha parado a la hora de utilizarlo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1440
Hace ya algún tiempo que hice una serie de post sobre Openbox en Maverick Meerkat. Algo ya ha llovido desde entonces y aunque sigue bastante vigente, algunas cosas inevitablemente han cambiando. Es momento pues de actualizarse y ver de nuevo en funcionamiento a Openbox en ubuntu Quantal.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 3368
En esta oportunidad, explicamos cómo usar xrandr, una herramienta del terminal que sirve para corregir la resolución de tu monitor, sus tasas de refresco, etc. e incluso sirve para manipular más de un monitor.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1940
Hace unos días se filtro un video mostrando la ejecución de Ubuntu en la pequeña tablet de Google y a la mayoria nos parecia fantastico. Pues bien, ya es posible ir instalando el sistema operativo mediante un PPA que ha publicado Canonical. En i love Ubuntu nos cuentan todos los pasos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2242
Algunas veces necesitamos que una partición se monte automáticamente cuando se está levantando el sistema. La forma correcta para resolver este problema es utilizar el archivo fstab ubicado en /etc/fstab.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1346
Nunca se sabe cuando te vas a ver en la tesitura de desarrollar software. Lo digo yo, que mis habilidades como programador son cercanas a cero y que sin embargo estoy embarcado en un proyecto de desarrollo de software que espero que termine siendo un bombazo. Ya os contaré.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1212
Aunque en mi equipo de sobremesa utilizo Ubuntu, y me gusta el desempeño que tiene Unity, tanto el Tablero/Dash, como el lanzador y las Lentes/Lenses, mi pequeño Acer Aspire One, no puede con todo ello, aunque lo he intentado en varias ocasiones, y siempre termino por regresar a XUbuntu, por si menor consumo de recursos. Con ello y con todo, echo de menos el lanzador, (el tablero y las lentes, pero esto es mas difícil). Hasta el momento he estado utilizando un panel de Xfce, sin embargo, el otro día, cuando leí en WebUpd8, sobre la última versión de Cairo-Dock, decidí dar una nueva oportunidad, para ver como trabaja en XUbuntu.