- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1431
Una de las ventajas del código abierto, es que cada uno puede particularizarlo para obtener el máximo provecho y rendimiento. De esta forma, se pueden añadir detalles, variaciones, modificaciones, que inicialmente no estaban contempladas en el código, pero que gracias a la aportación altruista de algún programador, van alterando la funcionalidad inicial de la aplicación, llegando, en ocasiones, a dar un servicio, para el que en un principio, no se había pensado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2023
Las cosas como son, soy un conservador. Normalmente soy reacio a cambiar aquello que me funciona, aún sabiendo que su sustituto ha obtenido muy buenas críticas. Evidentemente, esto dentro de un orden, porque de lo contrario mi sistema operativo no sería Linux, y mi distribución no sería Ubuntu. Ahora bien, me gusta probar, y tarde o temprano, termino por cambiar (aunque mas bien tarde que temprano).
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1489
Esta mañana he intentado borrar el historial de archivos recientes, o algunos en concreto, y me he dado cuenta que, al menos a partir de 11.04, no es posible de una manera simple. Para entendernos, "Zeitgeist" indexa lo que vemos y usamos en nuestro Ubuntu (vídeos, documentos, música, ..., páginas web, conversaciones de chat, aplicaciones, ...), quedando registrado absolutamente todo en su base de datos, a lo largo del tiempo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1331
Hace un tiempo publiqué un artículo sobre como podíamos añadir la fecha y hora a nuestras fotografías, cuando la cámara no nos daba esa posibilidad “Estampa la fechas a tus fotografías a lo fácil“. Lucas, preguntó si existía algo similar pero para añadir una marca de agua en lugar de la fecha, en mis ratos libres (que últimamente tienden a cero) he implementado un script para Nautilus, que te permite seleccionar varias imágenes y marcarlas con otra imagen. Por ejemplo:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1684
Tengo que confesar, que no me había dado cuenta del detalle de que no era posible configurar el salvapantallas en Ubuntu Oneiric Ocelot, hasta que lo leí en WepUpd8. No soy un muy aficionado a la personalización des salvapantallas, mas que nada, porque cuando se activa el salvapantallas es porque no estoy utilizando el equipo. Por esta razón, el que viene por defecto en la última versión de Ubuntu, me parece correcto, simplemente se oscurece la pantalla ¿para que mas?. Pero, entiendo, que así como a algunos nos gusta personalizar algunas partes concretas de nuestro equipo de trabajo, a otros les guste otras (de ahí el dicho de “para gustos los colores“).
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1313
El otro día cuando publiqué el artículo “Cita-me con fortune y voz“, se comentó la posibilidad de que cita-me te pudiera recordar tus tareas pendientes. La verdad, es que le he estado dando vueltas al asunto, pero, el otro día leí en MakeUseOf, a cerca WakeUp de una aplicación que te avisa, según la programación que le hayas introducido, de lo que tu quieras. Incluso es capaz de arrancar el ordenador si la BIOS está configurada para ello.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1922
Multisystem y permite en un live USB tener varias distribuciones Linux sin necesidad de instalar nada en la PC. Esto significa que podés instalar tantas versiones de Linux como espacio tenga el pendrive y vas a poder elegir con cuál arrancar el sistema desde el menú gráfico de GRUB 2.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1436
Zypper es el gestor de paquetes de openSUSE: es rápido, sencillo, fiable y muy potente, aunque eso solo se comprueba usándolo por consola. Aun así, le falta una característica que sí tienen apt-get (Debian) o Urpmi (Mandriva) que es de especial interés para quienes gustan de instalar aplicaciones solo para echarles un vistazo y eliminarlas al rato, dejando en ocasiones un reguero de dependencias muertas que no tendrían por qué seguir ocupando espacio en disco (poco o mucho es lo de menos).
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1193
Una de las reivindicaciones de la comunidad Ubuntu en particular y Linux en general, es el desarrollo de juegos para este sistema operativo. En ningún caso se puede comparar la cantidad de juegos existentes para otros sistemas operativos con los que hay para Linux, pero además tampoco se pueden comparar ni siquiera en calidad. En los últimos tiempos, esta tendencia está cambiando poco a poco, no tengo claro si porque la comunidad Linux ha crecido lo suficiente como para llamar la atención de los desarrolladores de juegos, o bien, porque en los tiempos de crisis que corren, no se puede despreciar al mas mínimo potencial cliente.