- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1019
La evolución de Kontact como gestor de la información personal del escritorio KDE es notable. Esta suite fue una de las que más sufrió la transición entre KDE 3 y KDE 4. Poco a poco se ha ido recuperando hasta volver a habitar en mi portátil y creo que ha llegado el momento de explicar el funcionamiento de uno de sus módulo: Cómo configurar KMail.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1743
El protocolo RTMP es el que usan muchos servicios de streaming para transmitir contenidos obligándote a usar un reproductor web. Hace tiempo publicamos un tutorial para evitar eso usando VLC.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 834
Qmmp es un reproductor de audio escrito en Qt del cual ya les había hablado en DesdeLinux, cuya principal cualidad es que es bastante ligero y tiene una apariencia que nos recuerda mucho al viejo Winamp. Al mismo tiempo, es una excelente alternativa a Audacious, su homólogo escrito en GTK.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 661
Desde hace muchas versiones viene instalada por defecto en Ubuntu la utilidad de Creador de discos de arranque.
Esta utilidad nos sirve para poder grabar una imagen de Ubuntu o alguna otra distribución Linux en un pendrive y hacerlo arrancable.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1389
En marzo pasado entramos uno de nuestros sistemas a calidad (XETID, no Calisoft) y se le detectaron una serie de no conformidades que fueron resueltas. A principios de esta semana me dieron la tarea de crear un actualizador que actualizara (valga la redundancia) el sistema que estaba instalado en el servidor de los compañeros de calidad para proceder a una segunda iteración de pruebas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 746
El soporte para la reproducción de DVD's con protección no viene activado por defecto en Ubuntu por cuestión de Copyright.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2521
Cambiar la zona horaria de Linux desde una Terminal o línea de comandos es muy sencillo, bastan con ejecutar el comando "tzselect" y elegir nuestra zona horaria, por ejemplo supongamos que vivimos en Mexico y usamos la hora central, lo hacemos de la siguiente forma.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 985
En estos días, y siempre, es algo muy importante el tema de la seguridad de nuestros datos, al menos de los mas importantes. Tenemos varias formas de tenerlos a salvo y una de ellas es encriptarlos. Esto es precisamente lo que os voy a mostrar en este articulo, como encriptar vuestros archivos desde la Terminal de Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 874
Paseando por Google+ y con las pertinentes derivaciones a otras páginas, hoy he descubierto esta fantástica Cheat Sheet, o lo que es lo mismo, la guía de los comandos más utilizados e indispensables para utilizar en sistemas Unix o basados en Unix. Esto incluye GNU/Linux, por supuesto, pero también OS X y también derivados de BSD.