- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1698
Hoy en día editar fotos es algo que casi cualquier persona puede y necesita hacer. Bien si usas Windows y gustas de Photoshop, como si usas un smartphone y tienes alguna aplicación para ello como MomentCam, en Linux también podemos hacer nuestras cosas usando Gimp.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2186
Como muchos saben, en Unity ha incorporado su propia aplicación para bloquear la pantalla o la sesión como parte del proceso de mejorar su interfaz, como ya les mostramos en este artículo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1075
Nuestros correos electrónicos contienen mucha información sensible. En nuestra bandeja de entrada tenemos datos de cuentas bancarias, compras en línea e información de nuestros contactos. Lo único que mantiene fuera a los atacantes es la fortaleza de nuestras contraseñas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 778
Si de alguna manera conseguiste crashear tu sistema Linux y ahora está completamente congelado te estarás preguntando “¿Qué debo hacer?”. Si tienes conocimientos básicos de Linux sabrás que presionar Ctrl + Alt + Atrás no nos ayudará. NO se te ocurra hacer un reinicio con el botón de encendido ya que eso podría traerte incluso más problemas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 4495
Muchas de las pruebas que hago para la mayoría de los artículos de este blog las realizo en una máquina virtual y he notado que va Ubuntu muy lento en virtualbox. Cuando se corre el DVD live o la instalación se aprecia todo fluido y sin problemas, pero cuando se corre Ubuntu en virtualbox está lento y por lo general se ve en una resolución muy pequeña a veces en 800×600 pixeles o incluso en 640×480. Esto es muy molesto y me ha complicado algunas revisiones por lo que busqué una solución y aquí te digo como arreglar un Ubuntu muy lento en virtualbox.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 865
Seguimos con los artículos explicativos sobre conectividad KDE. Hemos visto la configuración para los servicios NFS, un poco de FTP, otro poco de SSH y hoy volvemos con FTP. Para ello vamos a explicar cómo conectar Android con Dolphin.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 637
En el blog La mira del replicante hacen una inteligente recopilación de consejos para migrar de Windows a Linux. Con todo el revuelo que se ha levantado con lainminente defunción de Windows XP creo que no han podido estar más acertados con los consejos que se dan.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 561
Posiblemente si eres uno de los usuarios que posee aun un sistema operativo Windows XP te preguntara si es mejor migrar a otro sistema y dejar de pagar la licencia de Microsoft so simplemente pagar la licencia y disfrutar de la comodidad de un entorno que ya conoces.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1395
Baltolkien ya os ha contado en una serie de artículos cómo compartir carpetas entre diferentes equipos utilizando el protocolo NFS (Network File System), yo voy a intentar explicar en este artículo cómo gestionar carpetas FTP con Dolphin, es decir, cómo ampliar las capacidades de red de nuestro sistema KDE.