- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1153
Una de las tareas que me he encomendado a la hora de mejorar el blog es optimizar el tiempo de carga del mismo. Para ello las imágenes que se suben al blog deben “pesar” poco, así que me ha tocado aprender cómo reducir el tamaño de las imágenes en Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1448
Hay veces en las que es necesario desactivar ciertos repositorios de nuestras fuentes de software, como cuando actualizamos a una versión más reciente de la compilación de software de KDE.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 913
Como reza en la descripción del paquete,
“LXAppearance-obconf es un plugin para LXAppearance con el que poder configurar temas de Openbox.”
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1145
A partir del lanzamiento de Ubuntu 12.04, el lanzador de Unity se ha quedado de manera estática en el lado izquierdo en lugar de ocultarse/aparecer como hacía en las versiones 11.04 y 11.10, si bien esto resulta cómodo para la gente que está acostumbrada a tener una barra estática, para otra personas (como este servidor) resulta un tanto incomoda viniendo de usar lanzadores como Avant Window Navigator o cairo dock, pues bien a través de este pequeño tutorial les diré como volver a configurar el lanzador para que se oculte automáticamente y aparezca cuando pasamos el mouse por el lado izquierdo de la pantalla.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1366
Por defecto, LibreOffice trae el conjunto de iconos llamado “Tango”, pues bien, hoy con la salida de Libreoffice 4.2, The Document Foundation incluyo un nuevo set de iconos llamado “Sirf”, el detalle es que aún sigue presentando por default “Tango”, pues bien, a través de este breve tutorial les diré como poner el nuevo set de iconos, además de otros mas que trae incluido.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1158
Para los grandes entornos de escritorio que disponen de poderosos gestores de ventanas comoCompiz,Kwin,Gala, etc..pueden acceder a grandes efectos que evidentemente conOpenbox, destinado a escritorios minimalistas no puede contar. Si bien con ciertas utilidades como Skippy-XD podemos conseguir alguno de estos efectos, como es el caso deExpose.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 956
Para movernos entre las diferentes áreas de trabajo enOpenbox y concretamente enCrunchbang, lo podemos hacer muy fácilmente mediante la rueda del ratón o directamente desde el panel detint2.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 868
No hace mucho que os hablamos de la nueva versión del popular escritorio Enlightenment, el denominado E18. Aunque aún está en modo Alpha ya son unas cuantas las distribuciones las que se han arriesgado a tener la última versión de este escritorio liviano a pesar de que aún es inestable. Tal ha sido la popularidad del nuevo E18 que ya hay un repositorio no oficial que nos permite tener este escritorio en nuestro Ubuntu. Además a día de hoy, E18 ya tiene compañía, ya han sido portados los programas: Terminology, Elementary y las librerías EFL y Python-EFL. Todos ya están con la versión 0.18 o lo que es lo mismo, para el nuevo E18.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 820
Hace poco más de un mes que está disponible la Beta de Steam OS, ya os comentamos la manera de instalarlo para equipos que no cumpliesen las carácterísticas o que diesen problemas con Ye Olde SteamOSe. En esta ocasión hemos instalado la Beta de SteamOS con Ye Olde SteamOSe y os lo explicamos como hacerlo más detalladamente.
- Tip (II) : Device Driver Manager en Crunchbang
- Cambiar la imagen de inicio de GIMP (Splash Screen)
- Reconfigurar X.org al actualizar ubuntu 12.04.2 a la 12.04.3 sin morir en el intento
- Raspberry Pi Torrent, Samba y DLNA con 3 o más unidades de disco duro
- Usos del comando dd
- Como Instalar tu propio dominio .onion y tener tu sitio web en TOR