- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 566
La característica Autocompletar es familiar para muchos de los que han utilizado alguna distribucion basada en Debian, como Debian y Ubuntu. Por alguna razón, esta función no se activa de forma automática / en distribuciones Linux basadas en Red Hat, como Fedora, CentOS.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1612
Hoy en día Internet se ha vuelto un medio extremadamente popular, muy dinámico, siempre en movimiento… si bien hace varios años un mal que agobiaba a la red era el exceso de imágenes animadas (gif) que dificultaban la lectura, y además, hacían feo cualquier sitio, en la actualidad nos hemos librado de buena parte de la ‘moda’ de los gifs y además de los archivos flash, PERO!, en nuestra red de hoy existe otro enemigo: La Publicidad.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 617
Hola a todos Linuxeros y Linuxeras. Hoy trataremos este tema, los sistemas de repositorios de Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 643
Continuamos esta serie de posts sobre cómo crear nuestro sistema operativo. Hoy no nos vamos a centrar en un tema sino que vamos a definir algunas funciones útiles de ahora en adelante. En primer lugar vamos a definir 3 funciones que cumplan la función de memcpy, memset y memcmp:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 735
Si retomamos el código del primer post al final de todo nos debería haber salido algo como esto:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 872
En esta serie vamos a emular a Linus Torvalds, vamos a crear nuestro sistema operativo desde 0. En este primer episodio vamos a ver el arranque y pondremos un texto en pantalla desde nuestro kernel.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1259
Si ayer hablaba de KMix, el controlador de sonido por defecto de KDE, y de su futuro, hoy me toca hablar de Veromix, una alternativa a éste bastante interesante ya que con él os explicaré cómo aumentar el volumen del sonido en KDE más allá del 100%, cosa que todavía no se puede hacer con KMix (pero si pronto).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2219
Este artículo va destinado para los más novatos; sin ir más en mi casa ha pasado, en mi opinión es el único obstáculo donde pueden quedarse atascada las personas más iniciadas con el sistema operativo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 791
Hace algunas semanas que vengo teniendo problemas con Unity, y como no quería perder demasiado tiempo probando otras soluciones, directamente me he decantado por utilizar el modo fallback.