- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1568
Tiempo atrás quedaron las complicadas instalaciones de los sistemas operativos GNU/Linux en nuestros ordenadores. Ahora todo es casi un juego de niños aunque siempre viene bien realizar una pequeña entrada de cómo instalar Kubuntu 14.04.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 785
En un post previo vimos las funcionalidades de apt-get, por lo que recomiendo ampliamente que lo lean con anterioridad para poder comprender algunos parámetros y funciones que utilizaremos con apt-cache.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 621
Muy habitualmente tenemos que realizar tareas de configuración mediante la edición directamente de su archivo de configuración, si bien con el paso del tiempo, esto se produce en menor medida debido a la creación de interfaces que nos ayudan a realizar estas tareas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1329
La mayoría de las distribuciones GNU/Linux cuentan con un gestor de paquetes o centro de software a través desde el cual podemos instalar, desinstalar o buscar nuestras aplicaciones, pero en algunos casos es necesario recurrir a la terminal para cumplir con las mismas funciones, ya sea por que el centro de software no realiza ciertas acciones que un gestor de paquetes para la linea de comandos si haría, por comodidad y rapidez (por absurdo que parezca, en muchas ocasiones es mucho mas rápido y fácil administrar nuestro sistema desde la terminal) o por que simplemente no podemos acceder a nuestro entorno gráfico.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 819
Ya falta muy poco para ver la versión final de Ubuntu 14.04 entre nosotros. El 17 de abril será la fecha en la cual podemos actualizar nuestro sistema sin problemas. La versión beta ya está muy madura y para los impacientes podemos probar a actualizar en cuanto queramos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 747
Las posibilidades ocultas de nuestro KDE son realmente extraordinarias. Recientemente me he sorprendido “admirando” algunas cualidades de Windows, como la pantalla de bloqueo y me he preguntado ¿Puede KDE hacer eso? Y la respuesta ha sido si. Hoy os explico cómo personalizar el bloqueo de pantalla en KDE.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1528
La combinación de teclas Control + Alt + Backspace (o Retroceso, la tecla de borrar) se ha utilizado desde siempre en Ubuntu para reiniciar el servidor gráfico, esto quiere decir que si algún programa se nos queda pillado en la sesión gráfica o directamente el ordenador no responde, podemos reiniciar el servidor gráfico pulsando a la vez Control + Alt + Backspace, evitando que tengamos que reiniciar el sistema entero pulsando reset o cosas similares.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 766
La idea es simple: mezclar dos imágenes diferentes, una dentro de otra, para plasmar la letra de una canción en la misma. El primer paso fue encontrar algunas imágenes que me inspiraran, así que busqué, busqué y busqué… hasta encontrar las que me convencieron.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1552
Instalar las cuentas en línea desde el panel de control nos evita tener que repetir el proceso de configuración cada vez que instalamos una aplicación que debe interactuar con redes sociales o servicios en la nube. Además podemos hacer búsquedas y ver los contenidos de Twitter y Facebook desde el tablero.
- Arreglar el error de Apache2 “Could not reliably determine the server’s fully qualified domain name, using 127.0.0.1 for ServerName”
- Cómo cambiar el password del usuario root de MySQL por terminal
- Descargar directamente los documentos PDF en Firefox sin visualizarlos
- Cómo configurar el Escritorio modo Carpeta en KDE
- Cómo reparar el sistema de archivos en forma automática con fsck
- Conociendo el cortafuegos de KDE