- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 3082
Durante el transcurso de esta semana, KDE ha lanzado la beta de Plasma 6.1. Esa será la próxima actualización mayor de su entorno gráfico, y llegará con nuevas funciones. Aterrizará en junio, y van a aprovechar las próximas semanas para mejorar todo lo posible de cara a su lanzamiento estable. Es algo que se ve en la nota de novedades publicada hoy, donde muchas de las correcciones llevan la etiqueta de Plasma 6.1.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1164
Esta semana, GNOME ha publicado una lista con las novedades que ha habido durante los últimos siete días, pero es un tanto diferente. En vez de hablarnos de muchos puntos, y cada uno con sus cambios en un apartado propio, la mayoría de lo que ha ocurrido del 17 al 24 de mayo ha sido gracias al donativo de STF, por lo que está en un mismo apartado. Esto también se traduce en que la explicación de cada punto es algo más escueta.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1459
Mesa 24.1 ya está disponible como la nueva versión estable de la pila gráfica que suministra los controladores del espacio de usuario, los soportes de OpenGL, Vulkan y OpenCL para ser más concretos de cara a aquellas personas que tienen menos conocimientos. Además de Linux, también es un componente con una fuerte presencia en los sistemas BSD y otros sistemas tipo Unix.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1790
El mantenimiento regular de servidores Linux es esencial para garantizar su rendimiento, seguridad y disponibilidad. Planificar un mantenimiento efectivo puede prevenir fallos del sistema, mejorar la eficiencia y proteger los datos contra amenazas de seguridad. A continuación, te presentamos una guía completa para planificar y ejecutar un mantenimiento eficiente de tus servidores Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1832
El grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT) Kimsuky (también conocido como Springtail), vinculado a la Oficina General de Reconocimiento (RGB) de Corea del Norte, ha desplegado una versión para Linux de su puerta trasera GoBear como parte de una campaña dirigida a organizaciones surcoreanas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1550
Un API Gateway es esencial para gestionar, monitorear y proteger las APIs, especialmente en entornos de microservicios. Para los usuarios de Linux, hay varias herramientas de API Gateway de código abierto que ofrecen robustez, flexibilidad y una gran comunidad de soporte. A continuación, presentamos algunas de las mejores herramientas libres de API Gateway para Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1040
Hace poco se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de «XWayland 24.0.99.901», la cual también está catalogada como la primera versión candidata de la próxima versión independiente de Xwayland 24.1.0 (o Xwayland 24.1.0 rc1 para abreviar). Y en este lanzamiento algunos cambios notables que se destacan son el soporte para sincronización explícita de GPU, las optimizaciones y mejoras de GLAMOR y el cese del soporte de EGLStream.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1176
Se ha dado a conocer información de que los desarrolladores de Mozilla, han integrado en las versiones de Firefox Nightly, un nuevo mecanismo de protección contra el seguimiento de usuarios, la «Protección contra el seguimiento por rebote». Este nuevo método (que será integrado en Firefox 127) amplía la capacidad de bloquear el seguimiento de visitantes mediante redireccionamientos a otras páginas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1741
GNOME Foundation ha presentado un borrador de su plan estratégico quinquenal, con el que pretende que GNOME siga creciendo como proyecto, mejorar la sostenibilidad económica y crear una visión compartida que unifique a todo el personal involucrado. Resumiendo mucho, se puede decir que el plan se apoya en cuatro pilares: sostenibilidad económica, ampliación de la comunidad y el proyecto, Flathub e inclusión.
- Las distribuciones de Linux prohíben el código "contaminado" generado por IA
- 400.000 servidores Linux reclutados por la red robot Ebury resucitada
- Los mejores recursos para aprender Arduino
- HandBrake 1.8 llega con mejoras en la interfaz de usuario, soporte para codificador FFV1 y mas
- Conociendo las aplicaciones de KDE con Discover – Parte 30
- KDE Gear 24.05 trae nuevas aplicaciones y novedades para el resto