- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1509
Dado que, actualmente nuestra sociedad se encuentra inmersa en la era de la Inteligencia Artificial, comercial y personal, sobre todo, insertada directamente sobre sus dispositivos personales (ordenadores, móviles, entre otros) y mediante el uso de asistentes digitales que hoy conocemos Chatbots IA, hoy les traemos este nuevo tutorial sobre un nuevo Chatbot IA para Linux llamado «Clippy Desktop Assistant». Y si bien hay muchos disponibles tanto para el ámbito privativo, cerrado y comercial como para el Linuxverso (software libre, código abierto y GNU/Linux), muchos de los cuales mencionaremos al final, este destaca por ser moderno, fácil de instalar y usar. Pero, también por ofrecer una interfaz visual retro inspirada en Clippy, el asistente de Microsoft Office 1997.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 615
Hace poco, el equipo de desarrollo de Ubuntu, dio a conocer algunos de los cambios que serán incluidos con la versión Ubuntu 25.10, cuyo lanzamiento está programado para el 9 de octubre de 2025.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 573
Lo que se anticipó se ha cumplido: Fedora eliminará la sesión de GNOME en X11 a partir de su próxima versión, Fedora 43, cuyo lanzamiento está previsto para finales de año. Ergo, la distribución comunitaria de Red hat será el primer gran Linux de escritorio en apostarlo todo por Wayland.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 543
Desde su aparición en 2021, GitHub Copilot —la herramienta de asistencia inteligente para programación impulsada por IA— ha cambiado la forma en que los desarrolladores escriben código.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 798
Después de años utilizando Windows como sistema operativo principal, decidí dar el salto a Linux Mint, una de las distribuciones más recomendadas para usuarios novatos en GNU/Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1061
Tener conocimientos en inteligencia artificial es crucial en el panorama actual. No se trata de una moda pasajera, sino de una necesidad fundamental ante la transformación que se está produciendo en el ámbito laboral, económico y social. El propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ya pronostica que casi el 40% del empleo mundial estará expuesto a la IA, lo que hace imprescindible estar preparado para esta realidad.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1628
Si eres usuario de Linux y sigues de cerca la evolución del entorno GNOME, seguramente has escuchado últimamente acerca de Ptyxis, el nuevo terminal que está marcando tendencia en distribuciones Linux. Aunque a muchos aún les suene novedoso, Ptyxis representa una transformación importante en la forma de trabajar con terminales en Linux, apostando por la integración con contenedores, una experiencia moderna y mejorada, y el respaldo de la comunidad GNOME al completo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 486
Ayer se lanzó Red Hat Enterprise Linux 10, la nueva versión del «Linux empresarial». Pero, como ya advertimos, la previa todavía tiene mucha vida por delante y con esas se presenta ahora AlmaLinux 9.6, adelantándose una vez más a RHEL con una propuesta compatible, pero muy propia.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1151
El ecosistema de Linux es sinónimo de libertad y gratuidad. Sin embargo, no todas las distribuciones siguen esa línea: algunas son de pago.
- GIMP 3.0.4 ya está disponible: mejoras de rendimiento y corrección de errores clave
- Nextcloud acusa a Google de sabotear su aplicación en la Play Store
- ¿Es Ubuntu el mejor Linux que podemos usar en WSL? Una lista con las mejores opciones y por qué
- Red Hat Enterprise Linux 10: el Linux empresarial integra IA y seguridad postcuántica
- 10 razones por las que Linux es mejor que nunca
- Aumentan un 967% las vulnerabilidades en Linux en solo un año: alerta para 2025