Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 674
KDM (KDE Display Manager) es el gestor de inicio de sesión (login) de KDE, el cual utilizo en mis sistemas de escritorio FreeBSD y Slackware con KDE 4. Algo que me sucedió en ambos sistemas, es que la distribución de teclado durante el login no era correcta (tengo teclados en español o latinoamericano) a pesar de estar correctamente configurados en KDE. Esto me generaba constantes problemas al utilizar contraseñas con caracteres especiales.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1382
En este articulo os voy a mostrar con un ejemplo paso a paso como podemos instalar un Kernel en nuestro Ubuntu, pero antes de empezar me gustaría hacer un comentario al respecto, si vuestro ordenador funciona bien con la versión del Kernel que tenéis instalada no notareis muchos cambios, a no ser que sepáis de alguna característica que posea una determinada versión y que queráis disfrutar de ella no es recomendable cambiar el Kernel. Por si al instalar la nueva versión del núcleo notáis que algo va mal también os mostrare como revertir los cambios, desinstalar el nuevo Kernel y que vuestro ordenador quede igual que antes. Dicho esto vamos al lío.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 589
Ayer mismo se publico la segunda versión de mantenimiento del kernel 4.0, siendo esta la 4.0.2, la cual explicaremos como instalar en su versión normal y la de baja latencia.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1129
Llevo alrededor de unos 5 años usando Linux, la mayor parte del tiempo Ubuntu, y durante ese tiempo el uso que hago de la Terminal va en aumento. Antes, cuando quería actualizar el sistema lo hacia con el gestor de actualizaciones de Ubuntu pero hace alrededor de un año empece a hacerlo desde la Terminal y ya lo hago siempre así, ¿por que? pues muy sencillo, cuando pongo los comandos necesarios veo exactamente los paquetes que se van a actualizar y eso me gusta. Normalmente ejecuto tres comandos para actualizar el sistema y lo hago en una sola orden, por así decirlo, como os mostrare mas abajo. Esa orden es un poco larga y aquí es donde entran en juego los “alias”, pero ¿que es un “alias”?, pues muy sencillo es un nombre que le damos a un comando para ejecutarlo de una forma mas sencilla. Puede parecer complicado pero no lo es, cuando veáis el ejemplo que os voy a poner os daréis cuenta. En este articulo os voy a mostrar como crear un alias paso a paso en Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 687
¿Alguna vez quisiste saber como se modifica la página predeterminada de apache?, pues hoy vas a descubrirlo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 601
Hoy vamos a aprender a crear o modificar un archivo Html para que redireccione todo el trafico a otra url.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 670
Después de instalar Debian Jessie KDE, me encuentro con un problema desagradable, NetworkManager no guarda la contraseña. Cada vez que iniciaba el PC me pedía la contraseña, un verdadero incordio que amargó un poco mis comienzos con Jessie. Después de mucho buscar y no encontrar nada al respecto, me puse a trabajar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 794
Una de las novedades en Debian 8 Jessie, es que, por defecto, las conexiones ssh tienen deshabilitado el usuario root.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 842
WordPress es mucho más que una herramienta de blogging, y sería un error quedarse solo con ese aspecto de este CMS (Content Management System, o sistema de gestión de contenidos) que puede convertirse en una solución todo en uno para una gran cantidad de casos ya que incluso se cuenta con plugins para montar tiendas de ecommerce y hay potentes herramientas de analítica y de SEO, para poder mejorar la visibilidad de nuestros contenidos en la web.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 813
Con la llegada de nuevas versiones de Ubuntu, una de las operaciones habituales que realizo es crear USB de arranque para instalarla en mi equipo, y es que, me gusta hacer instalaciones limpias, puesto que en mas de una ocasión me he encontrado con que el equipo no funciona correctamente actualizando desde una versión anterior; el motivo de esto lo desconozco.
- Cómo solucionar las diferencias horarias en un dual boot
- Cómo detener las aplicaciones que consumen mucha memoria RAM en Android
- Cómo determinar rápidamente cuales son todas las dependencias de un port en FreeBSD
- Utilizar un archivo como swap en FreeBSD
- Cómo arrancar VMware vSphere desde un CD-ROM
- ¿Problemas para instalar Steam en Ubuntu 14.04 o derivadas?