Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1986
Ubuntu 14.10 será la próxima versión del sistema operativo de Canonical que saldrá a la palestra el mes que viene. Actualmente se encuentra en su última fase beta como ya comentamos en su momento, y ya se puede actualizar a Ubuntu 14.10 desde cualquier versión de Ubuntu 14.04 LTS.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 658
Hace ya mucho tiempo que no hago mención a apt-fast, una de las herramientas que nunca falta en mis instalaciones de Ubuntu. Se trata de un sustituto de apt-get que permite agilizar considerablemente las instalaciones. Todo ello motivado porque hace unos días quería probar en mi equipo principal Linux Mint en su versión Cinnamon, y me ha llevado a cambiar de distribución para volver nuevamente a Ubuntu, aunque esto es harina de otro costal y que comentaré en otra ocasión.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2247
Los cursogramas son representaciones gráficas de procedimientos administrativos. Si bien existen herramientas de software libre como DIA o Pencil que facilitan la tarea (no tanto como Microsoft Visio eso hay que decirlo) LibreOffice/OpenOffice pueden sacarnos del apuro si no tenemos que hacerlos muy seguido.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 775
Amada u odiada, criticada o defendida a muerte y casi motivo de míticos poderes sobrenaturales como los de “super vaca“, no hay lugar a dudas de que la terminal en el mundo de un linuxero siempre forma parte del eje central. Hoy pienso traerles la primera parte de una colección de algunos comandos que he ido recopilando y que a pesar de no formar parte de los cotidianos, siempre nos pueden resultar útiles.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2023
Un bug registrado por los desarrolladores de Ubuntu hace que algunas veces no arranque la interfaz gráfica. La manera de solucionarlo es muy sencilla.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1295
En Internet he aprendido muchas cosas, una de ellas es que a la gente le gustan mas las tías buenas y las cosas sencillas. Como Ubuntu León no es un sitio para poner tías buenas, os dejo la forma sencilla de añadir soporte exFAT a Ubuntu 14.04:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2724
Lo de la sesión de invitado con la ventanita esa de inicio en la que avisa a los usuarios eventuales de un equipo con Ubuntu de que sus datos se borrarán al reiniciar el equipo, está genial. Pero estaría más genial aún si pudiésemos configurar esa sesión para adecuarla a nuestras necesidades (entiéndase instalación de programas por defecto, fondos de escritorio personalizados, valores de red, etc.)
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 584
WordPress ha evolucionado mucho desde sus comienzos en los que hacía las veces de herramienta de blogging, y en la actualidad es un CMS hecho y derecho, utilizado por todo tipo de sitios de gran prestigio a nivel mundial como base para gestionar contenidos y publicaciones. Pero si algo tiene de interesante este proyecto creado por Mat Mullenwegg y que vio la luz por primera vez en 2003 es su alta escalabilidad, que nos permite utilizarlo por igual ya sea que se trate de un servidor hogareño o del sitio web de una importante compañía.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 735
Cuando instalamos Ubuntu en un ordenador, por defecto, se crean dos cuentas de usuario, una cuenta es la de nuestro propio usuario con nuestro nombre, pero también se crea otra cuenta por defecto, y esa es la de Invitado. Esta cuenta no tiene contraseña y esta muy limitada, creo recordar que no se guardan los cambios que hagamos en ella, ni siquiera los ficheros que dejemos en el escritorio. La verdad es que, para mi, no tiene ninguna utilidad. En este articulo os voy a mostrar como eliminar esa sesión de invitado en Ubuntu, personalmente la tango quitada.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 628
En esta ocasión os voy a hablar de un “maravilloso” invento del señor ventanucos, la partición Recovery y os voy a hablar de el porque hace poco le formatee el ordenador a un amigo y le puse Zorin OS. Cuando fui a mirar las particiones vi la particion Recovery y me dije a mi mismo que tenia que escribir un articulo hablando de ella.
- GPG error, llave publica no encontrada y la solucion en Ubuntu
- Cómo deshabilitar el Bluetooth por defecto en Ubuntu
- Accede a la sesión de invitado de forma auromática con Lichtdm.conf
- Cuando una aplicación se engancha al intentar recuperarla
- Cómo usar el escritorio de Chrome OS desde Windows 7
- Cómo crear carpetas en el escritorio de Android