- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2393
Aveces, tras modificar el entorno de la interfaz gráfica Cinnamon ( con alguna de las opciones de cinnamon-settings ) , para que los cambios se lleven a cabo hay que reiniciar Cinnamon, y para ello hay varias posibilidades, algunas de ellas son similares a las que se usan para reiniciar una sesión gráfica cualquiera, y otras son específicas de Cinnamon.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1427
Lo cierto es que muchos son reticentes a los cambios introducidos tanto por Gnome como por Ubuntu, pero ha llegado el punto en el que actualizas tus aplicaciones o se estancan. Las librerías en las que se apoyan la mayoría de las aplicaciones dejan de estar disponibles en las diferentes distribuciones, porque los que las mantienen dejan de darles soporte, y eso que cada vez la duración del soporte es cada vez mayor, como puede ser el caso de Ubuntu que llega a 5 años.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1832
Buenas, hace poco descubrimos la librería SherlockActionBar. La cual es muy cómoda ya que nos ayuda a crear aplicaciones para Android 2.x con características de Android 4. A parte de eso simplifica mucho el proceso de integrar el look de ICS en anteriores versiones.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1812
En este artículo o pequeño consejo, les voy a dar unas soluciones prácticas basadas en el sentido común para optimizar la Ram de nuestro equipo, y por lo tanto la velocidad de nuestro sistema operativo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1345
uPdf va incorporando nuevas mejoras, y conforme sean estables estarán disponibles para su descarga e instalación. Algunas mejoras no son de relevancia, y por ello no tengo excesiva prisa en ponerlas a disposición, pero otras, como las que explicaré en el siguiente artículo, si me parece interesante, puesto que son una ayuda a la hora de trabajar con archivos pdf.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1438
Hace ya algún tiempo que Guake se ha convertido en mi terminal por defecto,por dos aspectos fundamentales. Por un lado, porque siempre está disponible con tan solo pulsar F12 (en mi caso el atajo de teclado seleccionado) y por el otro por la posibilidad de que tenga un fondo transparente. Esto último, aunque pueda parecer que no tiene mucha importancia, para mi es casi requisito imprescindible, puesto que de forma habitual, utilizo el terminal, para añadir algún repositorio, o bien para ejecutar algunos comandos que he visto en alguna página, y que normalmente estoy consultando a la vez que lo escribo en el terminal, y es muy cómodo poder verlo a la vez que lo ejecuto.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2878
Tras instalar el sistema operativo y configurado correctamente los paquetes de idiomas que necesitamos, debemos saber que quedan otros idiomas instalados que no usamos y que las aplicaciones que vamos instalando además de nuestro idioma vienen con otros incorporados, todo ello ocupa de forma innecesaria un espacio en el disco duro. El programa localepurge se encarga de eliminar los archivos de traducción de otros idiomas distintos al nuestro, que por lo tanto no utilizamos: su conjunto de caracteres, el idioma en sí, la traducción de los mensajes y páginas del manual en ése idioma, etc .Es una herramienta útil para optimizar el espacio ocupado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1062
Hace unos días, los desarrolladores de Open Weather Map, actualizaron su API a la versión 2.1, mejorando en particular la información que aportaban sobre el estado del tiempo. He aprovechado esta nueva versión de la API de Open Weather Map, para realizar algunos cambios en My-Weather-Indicator (MWI).
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1474
No me había dado cuenta del poco tiempo que quedaba para el lanzamiento de Ubuntu 12.10, hasta que he empezado a leer sobre la liberación de la beta 1, cosa que no debería de sorprenderme, puesto que las fechas de liberación son algo conocido. Con independencia de este pequeño detalle, y con idea de comenzar (con ritmo acelerado dado las fechas en las que nos encontramos) a realizar la migración de las aplicaciones a Quantal, hoy he instalado esta nueva versión, aún en estado beta, y he estado probando las nuevas características antes de ponerme al trabajo.