- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1771
Evernote es uno de esos servicios, como puede ser Dropbox, que desde el primer día de conocerlo intenté que formaran parte de mis aplicaciones por defecto, tanto en Android como en Ubuntu. El problema, es como de costumbre, que este tipo de servicio, normalmente no saca cliente para Linux, salvo honrosas excepciones como puede ser Dropbox. Existía, ya por aquel entonces, un cliente no oficial, Nevernote, pero desarrollado en Java, lo cual tiene la ventaja de ser multiplataforma, y el inconveniente de consumir muchos recursos; si a esto le añadimos que para añadir una nota, hay que iniciar la aplicación, buscar el libro, …, deja de tener la utilidad que yo le buscaba, que es la de añadir y consultar notas de forma rápida.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2664
Instalar nuevos tipos de letra en KDE es una tarea sumamente sencilla, basta con hacer unos cuantos clics para tener en nuestro sistema las tipografías de nuestro agrado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2006
En el siguiente vídeo tutorial, apoyado nuevamente en un vídeo, os voy a enseñar con que facilidad se puede modificar el aspecto de nuestro panel Unity, para ello necesitaremos instalar una aplicación llamada Ubuntu-tweak-tools.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1323
Los plasmoides son un pilar muy importante de KDE pues brindan un mar de funcionalidades al escritorio y al panel. Algunos se incluyen en la instalación por defecto mientras que otros se tienen que instalar de manera manual.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1229
Para quien se le complique con el inglés, la instalación es bastante sencilla: Primero nos descargamos el archivo desde devianART, lo extraemos y se creará una carpeta, dentro de ella encontraremos otra carpeta llamada chrome, hacemos click derecho sobre la carpeta y seleccionamos Copiar.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2096
Desde luego que prefiero el formato PNG al formato GIF para imágenes transparentes, cosa que el amigo JPG, no puede, pero cuando nos vamos al mundo de las animaciones, GIF no tiene rival. El asunto, es que quería crear un anuncio sencillo, en el que se vieran varias imágenes rotando, con un texto, y ese tipo de cosas, y he querido recurrir a GIMP para hacerlo. Aunque también existen otros procedimientos igual o mas sencillos para crear animaciones GIF en Ubuntu, como servicios gratuitos ofrecidos por sitios web. Lo cierto es que he estado haciendo, algunas pruebas para comprobar como quedaba con distintas soluciones, y definitivamente me quedo con GIMP.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 3365
jDownloader es EL gestor de descarga por excelencia, muy popular ser multiplataforma y por ser compatible con la mayoría de servicios de hosting gracias a sus complementos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1648
Anteriormente vimos cómo instalar KDE 4.9 en Kubuntu 12.04 a través de la consola. En esta ocasión instalaremos KDE SC 4.9.1 de manera gráfica utilizando el gestor de paquetes Muon.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1648
El capturador de pantalla que viene por defecto con Ubuntu, es muy bueno pero algo límitado para los que solemos hacer tutoriales y necesitamos capturas de pantalla de calidad.