- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1012
DigiKam es el mejor gestor de fotografías libre (y posiblemente privativo) que puedes instalar en tu ordenador. Sus elevadas funciones y su grandes posibilidades hacen necesario familiarizarse con sus conceptos básicos y que mejor forma que con un tutorial básico de digiKam en formato vídeo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 638
Ya llevo usando ordenadores unos añitos y, con el tiempo, se van cogiendo manías, es lo que tiene hacerse viejo. Una de las manías que tengo desde hace tiempo es que no me gusta ver la papelera llena, me hace daño a los ojos, vaciarla es muy fácil pero ¿que pasa cuando la intentamos vaciar y el icono sigue indicando que esta llena? Esto quiere decir que hay archivos dentro lógicamente y que por alguna razón no se puede vaciar. Esto suele pasar cuando conectamos un pendrive al ordenador y borramos algún archivo que hay en el, después desconectamos el pendrive pero se nos olvida vaciar la papelera antes de desconectarlo. Un solución es volver a conectar el pendrive, vaciar la papelera y volver a desconectarlo, pero ¿y si el pendrive ya no lo tenemos? Puede ser que nos lo hayan prestado con algunos archivos y lo devolvamos pasándonos lo anteriormente mencionado. Lo que os voy a mostrar en este articulo es como vaciar la papelera en Ubuntu cuando no encontramos en esas situaciones y lo vamos a ver con un ejemplo paso a paso.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1117
En este articulo os quiero hablar de una herramienta muy poderosa con la cual podemos hacer muchas cosas y también mucha pupa a nuestro Ubuntu, dconf. Dconf es un editor de configuración con el que podemos configurar muchas cosas de Ubuntu, cosas que podemos hacer con otros programas como Ubuntu Tweak, pero dconf es mucho mas completo. Hay muchas cosas que no podemos modificar con Ubuntu Tweak pero si con dconf.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 597
El dual boot de Ubuntu y Windows es algo con lo que muchos usuarios convivimos a diario, ya sea por necesidad, porque no nos atrevemos a soltar algo “seguro” como es Windows o por muchas otras razones. En mi caso particular, mi SO de productividad es Ubuntu y utilizo Windows casi exclusivamente para jugar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1740
Un microcódigo o microcode es un tipo particular de firmware utilizado en algunos microprocesadores de propósito general. El diseño de microprocesadores de propósito general conoce dos técnicas que conducen a una clasificación de éstos en dos grupos:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 969
Los primeros teléfonos con Ubuntu Phone serán hoy una realidad por fin, pero debido precisamente a que acaban de llegar muchos de nosotros no tendremos un dispositivo que ejecute el sistema operativo de serie como los que se presentan hoy. Sin embargo, lo que sí podemos hacer siempre y cuando tengamos un terminal Android compatible es instalar una ROM del sistema en ellos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 646
Recuerdo que en Windows yo usaba el Daemon tools para montar las ISO de los CD o DVD que tenia por mi disco duro y usarlas como si hubiera introducido el disco realmente en la unidad.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 631
Con el lanzamiento de Gnome 3, han sido muchos los usuarios que se han quejado y han pedido una forma de volver al antiguo escritorio. Aunque se creo un escritorio ex proceso que transforma Gnome 3 en Gnome 2 o Gnome Classic. Pero existen otras alternativas, otras alternativas livianas y ligeras como transformar nuestro escritorio lxde de Lubuntu en Gnome Classic.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 610
Antes de ayer se publico la quinta versión de mantenimiento del kernel 3.18, siendo esta la 3.18.5, la cual explicaremos como instalar en su versión normal y la de baja latencia.
- Comandos Linux: grep con ejemplos prácticos y útiles (parte 2)
- Comandos Linux: grep con ejemplos prácticos y útiles (parte 1)
- Cómo crear una webapp de Netflix
- ¿Cómo actualizar Linux Mint 17 Qiana a Linux Mint 17.1 Rebecca por medio de la terminal?
- 20 trucos para Android que quizás no conocías (13º)
- Porque es mejor compilar a que instales desde los repositorios