- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 736
Casi todos aquellos a los que nos gusta cacharrear en el ordenador y escribimos código queremos tener un editor de texto avanzado. En mi caso tengo Geany, Sublime Text y Atom instalados en mi Ubuntu, seguro que muchos diréis, ¿para que carajo quieres tres editores a la vez? ¿no te vale con uno? Pues la verdad es que no, según el día o el tipo de documento que edite me gusta usar uno u otro. Hasta hace unos días no tenia instalado Atom, pero gracias a un articulo de Diego en su blog, Dmaciasblog, que por cierto ha cumplido 8 años en linea y quiero felicitarle desde aquí ¡¡¡FELICIDADES!!! :D, en el que hablaba sobre Atom y como dejarlo muy parecido a Sublime Text con unos plugins, pues me decidí a instalarlo nuevamente y seguir los consejos del articulo del amigo Diego y el resultado ha sido genial, puede que se convierta en mi editor único.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1079
Hace ya algunos días que Google Chrome no reconocía los acentos, y aunque en principio puedas pensar que para realizar búsquedas en internet esto tampoco es un gran problema, para mi si que lo es, porque, como ya he comentado en alguna ocasión, los artículos los escribo utilizando StackEdit, un editor online sobre el que escribí un artículo hace ya algún tiempo “StackEdit.io o como sacar partido a escribir sin distracciones“.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 621
En esta ocasión os voy a hablar de algo que tenia apuntado en la lista de artículos para escribir desde hacia tiempo, pero por una u otra razón lo había ido dejando en favor de otros artículos. Me he decidido a hacerlo ya que recientemente me ha pasado lo que describo en el titulo del articulo, hace unos pocos días al instalar un programa me encontré con que al abrirlo la barra de arriba de la ventana del programa quedo debajo de la barra de indicadores de Unity y al intentar moverla solo con el ratón no podía, es muy fácil de solucionar, pero como me paso a mi la primera vez hace unos 3 años, os podéis volver locos para moverla por no saber como hacerlo. Esto me paso primera vez en Ubuntu 11.04.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 891
Hace unos días tuve la ocasión de intercambiar unos mensajes con un par de usuarios acerca de como hacer las particiones a la hora de instalarUbuntu, en particular uno de ellos me hizo llegar sus dudas entre las cuales estaba cuantas particiones debía crear y cual era la configuración correcta. Le mande un email con mis recomendaciones y me pareció una buena idea escribir un articulo al respecto y así expresar mi opinión sobre como hacer las particiones a la hora de instalar Ubuntu en un ordenador.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 702
En general a los seres humanos nos cuesta cambiar nuestros hábitos y costumbres. Así, los usuarios de Ubuntu pre-Unity, cuando queremos realizar una instalación de cualquier aplicación que se encuentre en los repositorios oficiales de Ubuntu o bien recurrimos a un emulador de terminal (probablemente lo mas recurrido para los mas viejunos), o bien utilizamos el Centro de Software de Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1071
Hace unos días LeinyBeth me comento que que había algunos programas que venían instalados con Libreoffice que no usaba y si se podían desinstalar o bien instalar solo los que ella usaba. La verdad es que me parece una muy buena opción ya que, al menos en mi caso, hay algunas de las aplicaciones que no uso y nunca me había plantado desinstalarlas. Esto es precisamente lo que os voy a mostrar en este articulo, vamos a ver como instalar individualmente los programas de Libreoffice o como desinstalar los que no usamos en Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 579
Este problema que os voy a detallar a continuación me había pasado en alguna ocasión pero hacia tiempo que no había sido así, sin embargo gracias a Marco, que me dejo un comentario diciendo que había tenido este mismo problema recordé como lo solucione. El problema en cuestión es el siguiente, supongamos que tienes una imagen como fondo de escritorio en Ubuntu y te gustaría que, en la pantalla de login o de inicio de sesión se mostrara también esa imagen. Puedes hacerlo desde Ubuntu Tweak, pero puede ser que al hacer el cambio y reiniciar el ordenador te encuentres con la “maravillosa” pantalla morada y tu fondo de escritorio no se vea, lo veras cuando inicies sesión, pero no mientas introduces tu contraseña. Esto tiene muy fácil solución.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 663
El menú de sonido de Ubuntu es muy útil para no sólo tener controlado el volumen al que se reproducirá el sonido de la música, las películas o los sonidos del sistema. También nos permite ver los reproductores multimedia que tenemos activos, y por defecto aparece Rhythmbox.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 765
En Ubuntu el tema de los programas y actualizaciones que instalamos en nuestro equipo se gestiona de forma diferente a como se hace en otros sistemas operativos. En el caso de Ubuntu los archivos ejecutables tienen extensión “deb” y cuando instalamos un programa o una actualización se descarga el archivo o archivos necesarios desde el repositorio a nuestro ordenador y luego se instala, pero el archivo con extensión “deb” que se descarga se queda en nuestro ordenador, no se borra. Esto tiene ventajas y desventajas, la principal desventaja es que ocupan espacio que podemos liberar, en nuestro disco duro, y si tenemos un disco duro pequeño seria recomendable borrar esos archivos y eso es lo que os voy a explicar en este articulo, os voy a mostrar como liberar espacio de vuestro disco duro con apt-get en Ubuntu.