- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1613
GitHub es la plataforma líder para alojamiento de código y proyectos open-source, y un sitio de referencia para descargarnos las últimas versiones de ciertas aplicaciones... pero en los últimos tiempos se ha convertido también en un objetivo atractivo para cibercriminales que buscan usarla para distribuir malware de manera inadvertida entre los desarrolladores.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1245
Python es uno de los lenguajes de programación más polivalentes que podemos encontrar. Este lenguaje, moderno, potente y multiplataforma, cada vez se usa más en empresas y en todo tipo de proyectos, tanto para programas de tipo backend como para desarrollo frontend. Si quieres trabajar de programador, Python es uno de los lenguajes que, sí o sí, vas a tener que aprender. Y hoy te traigo uno de los mejores libros que hemos podido encontrar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 885
La Open Enterprise Linux Association, mejor conocida como OpenELA ha implementado un «innovador proceso automatizado» con el que ofrecer el código fuente de Enterprise Linux tan solo unos días después de cada lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Los primeros paquetes en estar disponibles son los correspondientes a las versiones más recientes del sistema, RHEL 9.4 y RHEL 8.10.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 3681
Aunque Ubuntu sigue siendo la distro Linux más popular, cada vez hay más usuarios que, descontentos con el camino que está tomando Canonical, deciden buscar otros sistemas alternativos. Uno de los mejores, y más conocidos, es Linux Mint, un sistema basado en este mismo Ubuntu, pero con una serie de cambios muy demandados por los usuarios descontentos con él. Tanto si eres usuario de Mint, como si piensas instalarlo en tu PC, hoy traemos grandes noticias,
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 2151
Meta, empresa detrás de algunas de las aplicaciones más utilizadas en el mundo como WhatsApp, Facebook o Instagram, acaba de lanzar su modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha: Llama 3.1. Desde hace un tiempo, la compañía ha estado trabajando en ampliar sus horizontes en lo que respecta a tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa. Si bien OpenAI sigue a la vanguardia de este sector con ChatGPT, Meta es otra de las compañías que apuesta fuertemente por modelos de lenguaje similares que permiten el funcionamiento de herramientas con IA.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1797
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, visitó ayer el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) para pulsar el botón de puesta en marcha del superordenador Caléndula, tras multiplicar por diez su potencia de cálculo, algo que se pretende aprovechar para que contribuya a impulsar la investigación científica y el desarrollo de la IA.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 2647
Me sigue salvando esta semana complicada el nuevo fichaje de KDE España: Ivan Gregori, En esta ocasión con el artículo que en realidad complementa la entrada de ayer: «¿Es Plasma Mobile utilizable en 2024?». Bienvenidos pues a la versión redactada del vídeo donde Ivan comentaba su experiencia con este software.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1421
Nobara 40 ya está disponible como la nueva versión de la conocida derivada de Fedora orientada a la ejecución de videojuegos. En comparación con su distribución madre y dejando de lado otros detalles menores, las dos cosas que más sobresalen son el uso de KDE Plasma en lugar de GNOME como escritorio predeterminado y la sustitución de SELinux por AppArmor como módulo de seguridad para el kernel con el fin de mejorar la compatibilidad con los videojuegos, sobre todo aquellos que se ejecutan mediante Proton o Wine.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 2139
Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares y amados por desarrolladores en todo el mundo. Desde principiantes hasta expertos, Python ofrece una serie de ventajas que lo hacen destacar entre otros lenguajes de programación. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales Python es considerado el mejor y más popular lenguaje de programación.
- La inteligencia artificial aún no entusiasma a los programadores... pero sí a sus jefes: creen que ya mejora la productividad
- Microsoft señala a un responsable inesperado de la gran caída de ordenadores del viernes: la Comisión Europea
- Esta web es una auténtica navaja suiza con más de 60 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar
- XZ elimina las aportaciones del autor de la puerta trasera
- Los ciberestafadores aprovechan el caos generado por CrowdStrike: así cuelan malware disfrazado de parches para proteger Windows
- Aprendizajes del Crowdstrike BSOD