Aula
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1522
Clic sobre la imagen para ampliar
De los temas mas interesantes que he aprendido desde que estoy Linux es mi sistema operativo y Ubuntu mi distribución por defecto, puedo destacar el control de versiones. Se trata de una herramienta increiblemente útil y que debería aplicarse a mas ámbitos, no solo restringirlo a la programación. De entre todas los sistemas disponibles yo me he centrado en Bazaar, por aquello de que es la herramienta preferida en Launchpad y es muy sencillo trabajar con él, pero supongo que igual que con otras herramientas similares.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1915
Clic sobre la imagen para ampliar
La instalación es muy sencilla y solo hace falta introducir el siguiente comando:
En el post anterior hemos instalado nuestro propio servidor web, pero esto no es todo. En el servidor hemos montado un server SQL con el que guardar nuestras propias bases de datos. Aún así es muy duro controlar las bases de datos sin ningún tipo de entorno gráfico.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1286
Clic sobre la imagen para ampliar
La creación de temas GDM desde cero es algo que requiere tener ciertos conocimientos del lenguaje de programación XML.
Otra opción posible es modificar un tema ya hecho, lo cual es muy fácil de hacer.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1509
Clic sobre la imagen para ampliar
Si quieres conocer cuando te llega un email a tu cuenta de Gmail y que se muestre una notificación en ese momento puedes probar Gmailwatcher. Se tratar de una herramienta compatible con Ubuntu Oneiric Ocelot, Natty Narwhal y Linux mint que se integra bastante bien con nuestro escritorio tal como se muestra en la imagen.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2136
Para instalar el entorno gráfico tradicional de gnome:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1035
Hace unos días escribí un artículo, “Marlin, un sustituto de Nautilus, ligero y con estilo” referente a Martlin, el que iba a ser el navegador de archivos por defecto de la distribución Elementary, pero que finalmente han liberado por separado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1286
¿Que pasa si un día pierdes, no localizas o te cogen prestado, sin tu permiso, tu móvil o tu ordenador portátil? ¿Hay alguna manera de localizarlo?. Pues, definitivamente si, como todo en esta vida, todo lo que te puedas imaginar, ya está inventando. Se trata de Prey, un excelente herramienta, que dependiendo de si se trata de tu móvil Android/iPhone o tu ordenador (no tiene porque ser el portátil claro) con Linux, Max OS, Windows, tienes diferentes herramientas para obtener la información de donde se ubica el “chisme” y que están haciendo con él, en estos precisos instantes, eso si, siempre que esté en funcionamiento.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1709
Hasta el momento no he tenido la oportunidad de probar como funciona un Mac, aunque si que he conocido algún que otro ferviente y enconado defensor de este sistema operativo y por ende de sus ordenadores. Yo, por mi parte, creo que no es necesario que el fabricante del hardware me obligue a utilizar un determinado software, algo así, como lo que hacen la mayoría de fabricantes de ordenadores portátiles, que te instalan o preinstalan el sistema operativo Microsoft Windows.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1066
Este tema se ha desarrollado infinidad de veces en otras Webs, pero aun así es uno de los temas más pedidos.
Toda persona entendida en el tema de la informática a un nivel definido con la palabra "Geek" se ha interesado en algún momento en la instalación de su propio servidor web. Esta tarea es relativamente sencilla, pero en verdad no existen buenos tutoriales que pongan las cosas sencillas a los lectores menos experimentados.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1574
Los Gestores de Ventanas o Windows Managers, son una parte muy importante de un sistema gráfico, ya que se centra en el manejo y control de todo los relacionado con las ventanas que manejamos. En la actualidad hay muchísimos, es importante conocerlos un poco, sus características, especificaciones y funcionalidades concretas, todo estas cosas incidirán directa e indirectamente en el rendimiento de nuestra máquina. Para aquellos seguidores de KDE y más concretamente los que utilizan Kubuntu 11.10 Oneiric, vamos ver con que contamos para poder instalar, configurar y activar, cualquiera de ellos.