Aula
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1152
Mientras nos encontramos navegando por Nautilus, podemos ver una miniatura de los archivos PDF, de vídeo o imágenes, pero no de documentos en LibreOffice. Aunque hace algo más de un año hablamos de un complemento que nos daba la posibilidad de hacerlo tanto para OpenOffice como para LibreOffice, éste ya no sirve para el paquete ofimático desarrollado por The Document Foundation en Ubuntu 11.10.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 890
Si usas Unity en Ubuntu, este plugin te va a encantar. Sobre todo si eres de los que está pendiente de la información meteorológica en tu ciudad o mientras preparas tu viaje en ruta. Unity Cities Scope es tan simple como escribir el nombre de la ciudad de nuestro interés en el Dash de Ubuntu y tener a primera mano la hora local, meteorología, acceso a Google maps, etc.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1121
Al igual que GNOME Shell muestra su potencial con las distintas extensiones de terceros que podemos instalar para aprovechar y completar un potencial que a priori parece menospreciado oficialmente por GNOME, en el Shell Unity podemos hacer algo similar dentro de los objetivos y las facilidades que este Shell brinda.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1451
JDownloader es una herramienta mas que recomendable para aquellos que descargan de forma habitual de servidores de archivos como Megaupload, Mediafire, 4shared, Rapidshared, etc… Esta aplicación se encarga de negociar con el servidor en cuestión el tiempo que tienes que esperar para comenzar una descarga y resolver las pruebas captcha, de forma que tu solo tienes que añadir la dirección de la descarga que quieres hacer a JDownloader y te olvidas, a partir de ese momento, JDownloader se encarga de todo, espera los 45 segundos de rigor, o lo que sea necesario, y resuelve las pruebas captcha, cuando sea necesario, comienza la descarga, y la guarda en el directorio que le hayas configurado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1556
Después de haber realizado una rápida prueba con Linux Mint versión 12, código Lisa, en el pequeño Acer Aspire One, he regresado de nuevo a XUbuntu, lo cual me lleva a pensar que el problema, no sólo reside en Unity, sino que alguna responsabilidad recae también sobre Gnome 3. El sistema iba excesivamente lento, o es que ya me había acostumbrado a manejarme con XUbuntu, y ahora cualquier cosa me parece demasiado pesada. La verdad es que no tengo ni idea, pero al final me decidí a regresar a mi sitio, a lo que me gusta. Pero como Ubuntu es demasiado para el pequeño, he decidido darle un aspecto lo mas parecido a Ubuntu, me refiero a lo estético, con temas como Ambiance y Radiance, con los botones a la izquierda, etc. Así de esta manera del equipo de sobremesa con Ubuntu, al pequeño Acer Aspire One, las diferencias no serán tan grandes, y no iré buscando los botones de cerrar, maximizar y minimizar de una lado para otro. También es cuestión de calentamientos de cabeza, porque al fin y al cabo en el trabajo tengo que lidiar con un Window XP, que evidentemente se parece a Ubuntu como un huevo a una castaña.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1505
Los que hayáis utilizado Unity y ahora decidáis usar GNOME Shell, os encontraréis con que existen muchos menos atajos de teclado para la ejecución de aplicaciones. En realidad, esto no supone un problema, y sólo tendréis que invertir un poco de vuestro tiempo para crear los atajos más utilizados.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1175
Hace ya algún tiempo que quería escribir algo sobre éste tema en cuestión. El caso es que muchos desconocen esto. Resulta que si tenemos un paquete .deb (Debian) lo podemos descomprimir fácilmente (con File-Roller, por ejemplo) y obtenemos ficheros de información, como el fichero control.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2081
Entiendo que para los fabricantes de “chismes”, la comunidad Linux en general, y Ubuntu en particular, es pequeña, y representa un gran esfuerzo desarrollar aplicaciones para tantas plataformas. Pero a pesar que somos “pocos”, la ventaja es que es una comunidad donde abundan los programadores, tanto de oficio como de afición, lo que termina por resolver lo que otros no quieren facilitar de primera.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1175
Este artículo tratará de los DNS, unas siglas que oímos habitualmente pero que para mucha gente es algo totalmente desconocido. Trataremos de explicaros qué son, para qué se utilizan y en entregas posteriores os enseñaremos a montar un servidor DNS propio en Ubuntu. La entrada va dirigida principalmente a gente que no sabe mucho sobre el tema, por ello lo trataremos de un modo sencillo y ameno.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1416
Uno de los problemas que ha supuesto el cambio a Unity es que andamos algo perdidos a la hora de encontrar las aplicaciones que necesitamos. Esto, ha mejorado sensiblemente con las últimas versiones donde es mucho más fácil localizar una determinada aplicación.