Aula
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1592
Por medio de un anuncio en la lista de correo tdf-announce
de The Document Foundation, Italo Vignoli ha anunciado la disponibilidad de la versión 3.4.4 de la suite ofimatica libre por excelencia, LibreOffice. Desarrollo que recientemente ganó el premio InfoWorld’s BOSSIE Award 2011 como mejor software Open Source.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1134
Desde Sistemas Libres acabo de conocer la existencia de una herramienta de personalización para Unity. Se llama MyUnity y es obra de Fabio Colinelli. Con esta herramienta podemos ajustar esos pequeños detalles que de otra forma nos obligaría a perder mucho tiempo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2709
Saludos a todos. Continuando con el artículo de la semana pasada acerca de Crear una máquina virtual en Ubuntu 11.10, en el de hoy nos centraremos en la configuración y optimización de dicha máquina, para poder hacer uso al 100% del Sistema Operativo que tengamos en ella.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1311
Hace ya algunos meses que escribí mi último artículo sobre empaquetado para Launchpad, “Crear paquetes para debian y Launchpad“, y desde entonces, he realizado algunos cambios en la forma de trabajar y empaquetar, sobre todo, gracias al trabajo de Miguel Angel.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1189
Ya en otras ocasiones, he realizado comparativas entre distintos navegadores disponibles para Linux, “Opera versus Firefox 7.0 en Ubuntu” ó “Firefox 4.0 de repositorio y en español o Chromium en Ubuntu“, sin embargo, en muchas ocasiones, terminamos por cambiar de aplicación, en este caso particular, de navegador, porque no cumple con los requerimientos que le exigimos, sin darnos cuenta de que el problema es que no conocemos suficientemente esta aplicación, como para adaptarla a nuestras necesidades.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1766
A petición de uno de nuestros lectores, vamos a explicar cómo cifrar una carpeta con el fin de proteger nuestros datos más sensibles. Para ello usaremos Cryptkeeper, un applet que utiliza el sistema de ficheros criptográfico EncFS para llevar a cabo su cometido. Puesto que Cryptkeeper se encuentra en los repositorios de Ubuntu, su instalación es tan sencilla como:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1323
Escribir siempre es una tarea difícil, sobre todo si eres fácilmente distraible. Por ello, cada vez hay mas aplicaciones minimalistas, donde prácticamente tienes el cursor y poco mas, vamos, es como si te pusieran en un cuarto sin ventanas ni puertas, y con un hoja y un bolígrafo para escribir, lo mínimo imprescindible. A mi me suele suceder, soy altamente despistable, bueno, creo que ya he comentado en alguna ocasión mi carácter procrastinador, lo que evidentemente complica las cosas. La solución para mi, es establecer tareas a cumplir, y reducir al mínimo el número de elementos que me puedan distraer, y puedo decir, que me distraigo hasta con lo más mínimo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1444
.
Una imagen ISO es una imagen virtual de un medio óptico tal como los CDs o DVDs, que nos permite montarla en una unidad virtual para hacer uso de esta como si de un disco físico se tratara o bien grabarla posteriormente en un medio físico para ser usada cuando lo deseemos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1220
Como es normal, los cambios son difíciles, y Ubuntu, está en continuo cambio, y hay quien los apoya, y quien los rechaza, esto es ley de vida. Pero, a mi, en particular, me gustan. Sin embargo, no entiendo porque no terminan de integrar, mas y mejor, las aplicaciones que vienen instaladas por defecto. Bueno, siempre puede ser que no haya dado tiempo, y es que un ciclo de 6 meses, puede antojarse corto para todos los cambios que se están dando en estas últimas versiones, y solo hay que dar una mirada atrás para ver lo que ha evolucionado desde Intrepid Ibex a Oneiric Ocelot.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1174
Cierto es que no todo mundo está satisfecho con la organización de las aplicaciones que hace el Dash de Ubuntu, o simplemente se encuentran más a gusto con la vieja forma de visualización de las aplicaciones. Implementaciones no oficiales, como indicadores o Cardapio son muy utilizadas para lograr un menu casi tal y como antes.