- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1505
En el siguiente ejercicio práctico, orientado a usuarios más novatos en esto del sistema operativo basado en Linux, les voy a mostrar cómo realizar un sencillo script que nos ayudará a actualizar repositorios, actualizar todo el software o incluso instalar nuestros programas favoritos con tan solo un click y de manera automática.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2093
Hace ya un tiempo que Pablo os habló de él. Siendo un servidor fiel del clásico Bluefish, he aprovechado que tenía que preparar las plantillas de un nuevo proyecto para trastear con este prometedor programa.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1408
FreeBSD es un sistema operativo libre basado en la variante 4.4 BSD-Lite del UNIX de Berkeley (Universidad de California). Es multiusuario, multitarea y multiproceso, y funciona con procesadores Intel, AMD y Cyrix entre otros, tanto en arquitecturas de 32 como de 64 bits. Además, es compatible con los ejecutables binarios de GNU/Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1837
He contratado Internet por cable, pero el cable-modem que me han dado es monopuesto, por lo que para compartir internet por WIFI con el resto de dispositivos de mi casa tengo que valerme de mi viejo router de telefónica y unos cuantos comandos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1401
De las diferentes opciones que hay para mostrar imágenes en una página, siempre me he decantado por el “efecto lightbox“, que es ese que hace que se vea la imagen en su tamaño original, o al menos en un tamaño superior (dependiendo del tamaño de la pantalla), sin salir de la página que estás visitando y que oscurece el resto de la página para darle mayor importancia a la página. Esto que me ha costado tanto de explicar se resume en la siguiente imagen,
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1800
Este tutorial pretende ser una continuación del tutorial hecho hace unos días sobre como convertir paquetes rpm en paquetes deb.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1455
Pocas. Esa es la triste respuesta a la pregunta que ronda la cabeza de muchos linuxeros. Los fans de distribuciones como Debian, Fedora, openSUSE o la célebre Ubuntu tienen muy pocas opciones a la hora de lograr hacerse con un equipo basado en alguna distribución Linux, algo que viene de lejos y que ha impedido desde hace años el crecimiento de la popularidad de este sistema operativo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2533
Hace unos días, al liberarse la última versión de LibreOffice 4.0, escribí un par de artículos repasando las novedades. En concreto, en el segundo de ellos, “LibreOffice 4.0, repasando las novedades en Ubuntu (2 de 2)“, hacía mención a la presentación vía Control Remoto desde un dispositivo Android, sin embargo, no conseguí hacerla funcionar bajo ningún concepto. Pero todo lo bueno llega, y en la versión Versión 4.0.1.2 (ID de compilación: 400m0(Build:2)) que acaba de aterrizar en mi Ubuntu Raring Ringtail ya funciona perfectamente, y realmente es impresionante.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 5029
Habilitar la "persistencia" implica que cualquier cambio que hagas en el sistema será recordado al volver a iniciarlo la próxima vez. Esto es algo que no ocurre en la mayoría de los LiveCD o LiveUSB.