Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 810
La idea de escribir este articulo surgió a raíz de leer uno en el blog de Diego Macias en el cual mostraba como personalizar el prompt de la Terminal. Dicho articulo esta muy bien pero va enfocado a los usuarios de Arch y yo he decidido hacer uno enfocado a los usuarios de Ubuntu. Podeis acceder al articulo de Diego pinchando en el siguiente enlace:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1198
La configuración, postinstalación o las cosas que hacer después de… se pueden extender hasta donde el usuario quiera, pero hoy te enseñamos solo la configuración básica de Ubuntu para dejar el sistema listo para la acción en unos minutos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1609
De nuevo me encuentro preparando una presentación aunque en PowerPoint, y de base estamos utilizando algunas presentaciones de otros compañeros de años anteriores que nos sirven, por un lado para mantener el mismo formato, y por otro para tomar algunas ideas de como han realizado el mismo trabajo con anterioridad.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1286
Todos sabemos que en los ordenadores portátiles, cuando ceramos la pantalla, el sistema operativo puede ejecutar una acción por nosotros. Tradicionalmente, apagar, suspender o hibernar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2009
Si cuando inicias Ubuntu 14.04 justo después de cargar el Grub recibes un error del tipo:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 930
Por regla general no estoy nada a favor de bloquear o proteger un documento con contraseña, es mas, el hecho de enviar documentos en formato PDF es mas por comodidad del receptor que no se tiene que preocupar en formatearlo para que quede tal y como yo lo he imaginado a la hora de imprimir, que por otra razón, dado que por mucho que queramos, siempre es posible modificar un documento PDF.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1209
Siempre he dicho la lectura te puede llevar a lugares nunca esperados; y la creacion de un "pkg.tar.xz" no es una tarea complicada.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2330
Hace unos días os contábamos que Microsoft anunciaba que los usuarios de su solución en la nube, Microsoft OneDrive, pasaban a contar con 15 GB de almacenamiento gratuito para respaldar sus archivos. En el mismo anuncio se detallaba que los usuarios de Office 365 obtendrán nada menos que 1 TB en los que almacenar sus archivos y colaborar con otros usuarios. Ahora bien, como los usuarios de Ubuntu y otras distribuciones de Linux sabrán, OneDrive no cuenta con un cliente oficial para su plataforma preferida. Afortunadamente existe una forma alternativa de conseguir integrar los archivos de la nube de Microsoft en este sistema operativo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1755
El ser humano es bicho de costumbres y cuando se acostumbra a algo es harto difícil de cambiar. Yo en su día, con Ubuntu 12.04 me acostumbré a apagar y reiniciar el sistema desde el Dash (gracias a la magnífica idea de Apagar, reiniciar, suspender o hibernar del Atareao).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 679
En este artículo os voy a explicar un poco uno de esos términos que se usan en Linux para aquellos usuarios que se estén adentrando en este mundillo. Os voy a hablar de que es una distribuciónRollingRelease en Linux. Antes me gustaría hablar un poco de como trabajan la mayoría de las distribuciones y para ello me voy a centrar en Ubuntu, que es la distribución de la cual mejor conozco el tema de las versiones.
- Como añadir una carpeta a los marcadores de Nautilus en Ubuntu
- Instalar la última versión de Cinnamon en Ubuntu 14.04
- Reparando particiones NTFS corruptas pasando de Windows
- Cambiar la frecuencia del procesador en Ubuntu
- Iniciación en Linux (III): Configuración básica de Ubuntu
- Iniciación en Linux (II): Conociendo la interfaz gráfica de Ubuntu