Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 776
Android es un sistema operativo con una gran cantidad de opciones, y lo cierto es que es posible que incluso siendo usuarios avanzados, haya trucos que no conozcamos. Esta serie de artículos habla sobre 20 trucos para Android que quizás no conocías. Vamos a hablar de cómo evitar que Google Play añada nuevos iconos a la pantalla de inicio al instalar una aplicación.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 833
Si tienes un smartphone con Android es posible que seas un usuario avanzado o que no tengas ni idea de cómo instalar una aplicación. Seas el usuario que seas, estos 20 trucos para Android que quizás no conocías pueden ser útiles. Hoy vamos a ver cómo evitar que las aplicaciones se actualicen automáticamente.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 841
Ayer iniciamos esta nueva serie de artículos en la que vamos a hablar de 20 trucos para Android que quizás no conocías. Ayer hablamos de cómo acceder a Quick Settings rápidamente. Hoy vamos a ver cómo activar las opciones del desarrollador en Android 4.4 KitKat.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 776
Android es un sistema operativo con muchísimas funciones. No es raro, por tanto, que muchos usuarios no conozcan algunas de ellas, y más cuando se trata de trucos poco conocidos. En este especial hablaremos de 20 trucos para Android que quizás no conozcas. Este es el primero de ellos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1658
Manuales, tutoriales, guías de instalación de Ubuntu, hay muchas. Y continuarán apareciendo, porque con cada nueva versión el sistema evoluciona y hay cosas que pueden cambiar y tienen que ser explicadas. Pero instalar Ubuntu es tan sencillo que cualquier persona con un mínimo de conocimientos informáticos solo necesitará seguir las instrucciones del propio instalador para llegar a buen puerto; tan o más fácil que instalar Windows 8. Sea como fuere, hay quien prefiere de una mano amiga que le ayude en el proceso, así que vamos a poner nuestro granito de arena con una guía de instalación de Ubuntu algo diferente a lo habitual, comentando los pasos del proceso, pero sin extendernos más que lo imprescindible en los detalles, de manera que resulte un documento conciso y práctico que iremos ampliando en diversos capítulos. Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con la instalación básica de Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 758
Pocos escritorios Linux han generado tanta controversia como GNOME 3: Ha sido ridiculizado, despreciado y odiado desde que vio la luz. A pesar de todo, es un buen entorno gráfico: es sólido, seguro, estable, elegante y muchos otros epítetos. Además, con unos pocos ajustes adicionales se puede convertir en uno de los escritorios más eficientes y amigables para el usuario de cuantos podemos encontrar para Linux. Pero, ¿qué es lo que hace que un escritorio sea más eficiente o más sencillo de cara al usuario? Esto es algo totalmente subjetivo, intentar encontrar razones objetivas para definirlo es muy complicado. Mis criterios, por ejemplo, incluyen que se pueda acceder rápidamente a nuestras aplicaciones favoritas o que se pueda encontrar cualquiera de los programas que más utilizamos de forma diaria a un simple golpe de vista. Así que, antes de empezar, vamos a suponer que tienes una distribución que utiliza GNOME 3 como entorno gráfico. Ahora, vamos a hablar de ajustes.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 627
Se me ha ocurrido un nuevo giro de tuerca para continuar con el #boicotAEDE desde este blog. La idea es bloquear la navegación a medios de la AEDE desde nuestros terminales Android. Así evitamos el despiste o tentación los sitios web asociados a este lobby de la información (por ejemplo: esos acortadores de direcciones que nos cuelan por despiste).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1744
Seguimos con los tutoriales en torno a Ubuntu y después de explicar la instalación y configuración básicas (ambos han sido actualizados), toca complicarse un poco más. Pero nunca de manera gratuita: la seguridad es un aspecto que merece atención, incluso en Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 569
Tenia que haber puesto esto en el articulo anterior en el cual mostraba como configurar el prompt de la Terminal de Ubuntu, pero la verdad es que el articulo ya me había quedado un poco largo y decidí que era mejor hacer otro post para ponerlos. Si no lo habéis leído aquí os dejo el enlace:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 860
El uso de la autenticación de dos pasos es cada vez mayor conforme pasa el tiempo, y es que la seguridad claramente pasa a ser una cuestión de suma importancia en nuestros equipos ya que la cantidad de información que almacenamos en ellos aumenta mes a mes, de manera prácticamente proporcional al tiempo que les dedicamos a todos nuestros dispositivos. Y aunque muchos piensen que una buena contraseña les pone a salvo de problema eso es cierto a medias, ya que ante las entradas que los hackers suelen realizar en muchos sitios poco y nada puede hacerse si se ha obtenido nuestra palabra clave de entrada.
- Como configurar el prompt de la Terminal de Ubuntu
- Configuración básica de Ubuntu
- Como utilizar el patrón de diapositivas en Impress
- Cómo cambiar el comportamiento de Ubuntu 14.04 cuando bajas la pantalla de tu portátil
- Adios al error malformed file, press any key to continue
- Protección de texto en un documento de LibreOffice