- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1113
Hace algún tiempo escribí un artículo referente a como dividir un vídeo desde el terminal “Dividir un video desde el terminal de Ubuntu“, sin embargo, el otro día, para el artículo sobre XBMC “XBMC 11.0, Eden, en el Centro de Software de Ubuntu“, no conseguía recortar el vídeo, no se si porque no utilicé los parámetros adecuados, o bien, por que estaba muy espeso en esos momentos. De cualquier forma, como hay mil formas de realizar una operación con el software que se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu, me lancé a probar una alternativa, que finalmente me aportó la solución que buscaba. Avidemux.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1029
Si te gusta la revista FullCircle y quieres descargar algún número que te falte, puedes utilizar el siguiente script.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1408
Sin lugar a dudas, XBMC es para mi el mejor media center que he probado y el que utilizo en el equipo que tengo conectado al televisor es XBMC. Tiene un diseño excepcional y su funcionamiento es impresionante, desde luego que es mi recomendación para todo aquel que quiera tener instalado un media center.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1032
No termino de comprender, porque Ubuntu One no tiene un indicador oficial, sin menospreciar el excelente trabajo realizado por Roman Yepishev. Lo digo, mas que nada porque me resulta realmente cómodo utilizar el indicador de Dropbox, y las veces que utilizo Ubuntu One, igualmente, prefiero emplear el indicador que el panel de control de Ubuntu One, además que siempre te representa una ayuda saber si estas actualizando lo que pones en Ubuntu One o no.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1523
MATE es un fork del tradicional y actualmente desaparecido (sin soporte ni desarrollo) GNOME 2 que intenta entregarle un espacio de trabajo clásico a aquellos que se rehúsan a dar el salto a versiones mas modernas de este entorno de escritorio.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1884
Una vez ya hemos superado el primera paso correspondiente a la corrección ortográfica de un texto, no nos podemos quedar ahí, puesto que aunque aparentemente no tengamos ninguna falta de ortografía, hay que indicar que los correctores habituales son incapaces de detectar errores tipo incongruencias entre el género o el número, detectar palabras repetidas o paréntesis sin cerrar, etc. Es en este ámbito donde nace LanguageTool.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1328
El filtrado web es una técnica que consiste en permitir o impedir que los usuarios de una red puedan acceder al contenido o a determinadas páginas en internet.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1058
El otro día me sucedió lo siguiente. Resulta que un allegado usuario de Windows, me preguntó como podía descargar un vídeo desde una página en internet. Este vídeo no se encontraba hospedado en YouTube ni en Vimeo, lo comento por que en su día, le recomendé la instalación de Video DownloadHelper para descargar vídeos de este tipo de páginas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1067
Lens Video, es de las pocas Lentes (Lenses) que he podido hacer hasta el momento, pero he tenido la mala suerte de que con Precise Pangolin, los desarrolladores de Ubuntu han implementado una propia, con lo que he tenido que renombrarla para poder seguir utilizándola, dado que de lo contrario es necesario desinstalar la que viene por defecto en Ubuntu, ya que me parece muy absurdo tener que quitar lo que viene por defecto en Ubuntu, para utilizar otra. Esta es la razón para el cambio de nombre de Lens-Video a Yavol. Siempre me ha parecido muy simpático este tipo de acrónimos, YAVOL (Yet Another VideO Lens), así que he aprovechado la ocasión para hacer uno (mas o menos). Esto evidentemente tiene la desventaja de que con un nombre tan extraño, es posible que sea difícil su divulgación y encontrarlo para usarlo, pero por algún sitio tenía que empezar.
- sshput: Configurar el login sin password para servidores remotos SSH
- Descargando videos desde la línea de comandos con Movgrab
- Un editor de ecuaciones LaTeX para LibreOffice en Ubuntu
- Como instalar SopCast en Ubuntu 12.04 y Linux Mint 12
- Nitro, un elegante y sencillo gestor de tareas para Ubuntu
- Rellena los formularios en Internet con Firefox una sola vez