- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1266
Hace poco fue lanzada la versión 3.3 del Kernel Linux trayendo consigo mejoras en controladores para la gestión de redes… Pero sin duda alguna lo más sobresaliente de esta nueva versión es la inclusión del código de Android dentro del kernel, algo que muchos desarrolladores esperaban.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1166
Han sido varios meses de trabajo (no continuado por supuesto) y de investigación hasta llegar a esta “primera versión” renovada de Read-me. Y le llamo primera versión, porque si bien el motor de trabajo que se relaciona con Google Reader es el mismo que utilizaba en la versión anterior, he considerablemente la gestión de la presentación de las noticias en read-me, incluso read-me en general. El aspecto que te encontrarás al iniciar la aplicación será el siguiente:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1497
Si utilizas Gnome Shell y tu menú de acceso a tus aplicaciones todavía no te convence, puedes probar ya este Slingshot que es el menú del proyecto Elementary para su shell llamada Pantheon que veremos en su próximo lanzamiento de Elementary OS Luna que se basará en Ubuntu 12.04 Precise.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 955
No se me había ocurrido la posibilidad de poder mostrar en el Quicklist de la aplicación que se encuentra en el lanzador un listado de las ventanas que tienes abiertas, pero resulta ser una idea genial, sobre todo para aquellos que lanzamos muchas instancias de una misma aplicación. Me refiero en particular a lo siguiente:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1901
Ayer fue lanzada la versión 1.5.0 de WINE (Wine Is Not an Emulator), la popular reimplementación de la interfaz de programación de aplicaciones de Win16 y Win32 que permite la ejecución de aplicaciones desarrolladas para Microsoft Windows en sistemas operativos basados en UNIX como es el caso de Linux.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1869
Como ya comenté en el artículo anterior de esta saga, “Gira, extrae y elimina páginas de un pdf en Nautilus“, no estaba demasiado conforme respecto a como habían quedado los diálogos para extraer y quitar páginas, puesto que solo permitía extraer o quitar una página o rango, lo cual no es nada cómodo. Lo mas sencillo es utilizar un cuadro de diálogo del estilo que aparece cuando vas a imprimir, donde te permite escribir las páginas o rangos de páginas separadas por comas, lo cual facilita considerablemente el trabajo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1169
Hace ya un tiempo que estoy un poco despistado con el asunto de crear grupos en Ubuntu, y añadir usuarios a grupos. Como de costumbre, siempre puedo recurrir al terminal para hacer estas operaciones, pero dada mi memoria cortoplacista, siempre termino recurriendo a Internet, para recordar como se hacía. Mas que nada por que no es una operación que haga todos los días, sino que es mas bien, una operación esporádico, con lo que, de una vez a otra, he olvidado como se hacía. Esta es la razón, por la que me gustaba utilizar el interfaz gráfico que había disponible para hacer este tipo de operaciones, a pesar, de que bajo mi modesta opinión, era algo enrevesado.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1628
Esta es una herramienta claramente orientada a hacer instalaciones masivas, me refiero, que puedes hacer la instalación en un disco duro, y luego hacer copias idénticas de ese disco duro en tantos como necesites. O incluso hacerte una copia de tu disco duro nada mas realizar la instalación de tu sistema, para que posteriormente, en caso de cualquier problema, poder restaurarlo a su estado original. Esto puede ser muy interesante si eres realmente muy inquieto y no paras de probar todo lo que ves, claro. Yo recuerdo hace años de hacer este tipo de cosas, pero en Windows, una vez habías instalado el Sistema Operativo, los drivers, y algunas aplicaciones, y antes de que empezara a corromperse el sistema, cosa, que sucedía nada mas empezabas a utilizarla.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1250
Hasta el momento he probado varios reproductores en Ubuntu, con mas o menos suerte, pero nunca lo había intentado con MPD. Me ha llamado la curiosidad al ver la posibilidad de poder controlar lo que se está reproduciendo desde Android. En principio, no le he encontrado en mi caso, mucha utilidad, dado que cuando escucho música, lo hago directamente desde mi ordenador, y al estar delante de él, lo mas sencillo es cambiar la pista y no tener que ir a Android a hacerlo. Está claro que una aplicación práctica tiene, y es que estés realizando alguna tarea, en la que no estés delante del ordenador, que lo estás utilizando como un mero reproductor y quieres cambiar de pista. Por ejemplo, un media center o algo similar.