- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1378
Hace ya tiempo que quería hacer este indicador, pero lo he ido posponiendo en favor de otros proyectos. Pero últimamente, me he dado cuenta de que necesito tener una lista de mis tareas pendientes. Inicialmente lo intenté con Cacth.com, pero el resultado no era el que yo buscaba de principio, así que retomé el proyecto de Google-Tasks-Indicator.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2642
Cualquiera que vea el título del artículo se va a pensar que me voy a dar un homenaje a base de marisco, pero nada mas lejos de mi intención. Gambas es un lenguaje de programación orientado a objetos muy similar a Visual Basic, y con un interfaz de programación también muy similar a éste. De echo, Gambas es un acrónimo cuyo significado es “Gambas Almost Means Basic”, (Gambas es casi Basic). Gambas está incluido en varias distribuciones de Linux, como Debian, Fedora, Mandriva, Ubuntu, etc. La lástima, es que no existe una versión para Windows, lo que implica que las aplicaciones de Gambas no pueden ser ejecutadas en Windows. Y digo que es una lástima, porque sería una notable ventaja poder realizar aplicaciones que pudieran funcionar en ambos sistemas operativos, como sucede con Java.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1492
Hace algunos días les hablaba acerca de la posibilidad de que Canonical incluyera HUD para Unity 2D en la versión final de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin gracias a la solicitud de excepción realizada por los desarrolladores de Unity 2D.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 951
¿Cua?tas veces odiaste que tu netbook/notebook no venga con un botón para deshabilitar el mousepad? ¿Cuántas veces te pasó que estabas escribiendo algo y de repente la posición del cursor se cambió sola porque sin querer tocaste el mousepad? Peor aún, ¿alguna vez se borró todo lo que escribiste por esa misma razón?
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1163
Migrar de un sistema operativo a otro es algo que puede resultar tedioso para algunos, especialmente los usuarios nóveles.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1569
Sin lugar a dudas, el formato de archivo por defecto para la transferencia de información es el PDF, tanto porque ser el mas conocido como por ser el mas usado. Una de las características fundamentales es que se trata de un tipo de documento “no modificable”. Y lo pongo entrecomillas, porque existen muchas herramientas y formas de alterarlo, desde la mas burda imprimiendo y modificandolo con papel y tijeras o otras algo mas sofisticadas, utilizando el Gimp, o LibreOffice.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1339
Sin lugar a dudas, desde que liberaron la primera versión de MyUnity, su evolución, sobre todo en lo referente al aspecto estético, es innegable, solo tienes que ver las capturas de pantalla de la primera versión en el artículo “Personalizando Ubuntu con MyUnity“, las correspondientes a la segunda versión, en este otro artículo, “Liberado MyUnity 2.0 y el porque de los detalles“, y las introducidas en esta última versión.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1148
El otro día me empeciné, por algún tipo de razón, que desconozco, aunque intuyo, en hacer una aplicación que permita crear un archivo DXF a partir de un archivo generado con un GPS, para trabajar desde alguna aplicación de CAD, como puede ser el mismo LibreCAD, con los datos obtenidos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1386
Hace tiempo que quería implementar un indicador para guardar notas en Ubuntu. En principio, había pensado hacerlo con Evernote, y la verdad, ya había descargado el API para hacerlo, y empecé a hacer algunas pruebas, pero, probablemente me lié con otras cosas y lo dejé aparcado. Es posible que en un momento determinado lo retome, pero será más adelante.