- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1140
Algunas veces necesitamos saber si algún paquete está instalado en nuestro sistema, y es algo tedioso abrir nuestro gestor de paquetes para después de varios pasos ver si se encuentra instalado o no.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1154
Una de los aspectos mas criticados de estas últimas versiones de Ubuntu, y en particular de Unity, es precisamente las pocas posibilidades que tiene el usuario medio de acceder a la configuración y personalización de Ubuntu. Esto poco a poco se va solventando por parte de los propios desarrolladores de Ubuntu, y en parte gracias a otras aplicaciones desarrolladas por usuarios como puede ser Ubuntu-Tweak, MyUnity o la que presento en esta ocasión.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 3719
Existen diferentes herramientas disponibles para hacer organigramas, desde las mas sofisticadas, hasta las mas rudimentarias, pasando por las soluciones improvisadas, que puede ser hasta utilizar una hoja de cálculo, con resultados mas o menos interesantes. Como en esta vida, todo depende del tiempo que le quieras dedicar, de la importancia que tenga, y del resultado que busques.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1301
Hace ya algún tiempo que propusisteis como mejora para Google-Reader-Indicator, que en lugar de que funcionara como un indicador independiente, debía integrarse en el menú de mensajes de Ubuntu, dado que de la otra forma ocupa un espacio innecesario, y realmente su correcta ubicación es la del menú de mensajes. De las tecnologías desarrolladas para Ubuntu, y que todavía no había hecho uso de ellas, se encontraban el menú de mensajes y el menú de sonido, así que decidí mejorar el funcionamiento de Google-Reader-Indicator, aprovechando la tecnología del menú de mensajes e integrarlo en el mismo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1180
Las posibilidades que nos ofrece la terminal en Linux es una de las razones por las cuales aún en estos días donde las interfaces gráficas nos sorprenden con sus efectos, diseños y posibilidades, la terminal sigue siendo una herramienta imprescindible para todo usuario Linux, en especial los usuarios avanzados.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1298
El otro día mientras escribía el artículo sobre los PDF editables o híbridos, “Como hacer PDF editables (híbridos) y como editarlos“, y mientras buscaba el complemento para poder leer archivos PDF directamente en LibreOffice, di un repaso a los complementos disponibles en el Centro de Complementos de LibreOffice, y me encontré con este interesante complemento, que a mas de uno le vendrá como anillo al dedo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1050
Son varias las “tareas”, que tenía pendientes realizar con Google Tasks Indicator, aparte de corregir algunos errores, pero probablemente la que mas clara tenía era la selección de la lista de tareas con la que trabajar. Estuve barajando dos opciones, o poner todas las tareas de todas las listas o seleccionar la lista con la que trabajar, y finalmente me decanté por esta segunda opción. Creo que cualquiera de las dos opciones hubiera sido correcta. A parte de este primer objetivo, también era necesario realizar algunas modificaciones, así como incluier las traducciones de Launchpad.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1744
Bueno, ya hemos alcanzado la quinta entrega de Nautilus-Pdftools, y cada vez se pone mas complicado añadir una nueva característica a las herramientas. Hasta ahora, he publicado los siguientes artículos, de forma que en cada uno de ellos, he ido introduciendo nuevas posibilidades a las herramientas:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2170
Hasta el momento, siempre me había planteado el archivo PDF, como un documento fijo, que no podía, o mas bien, no debía ser modificado, y este era para mi el motivo y la razón principal de los archivos con formato PDF, sin embargo, al leer un magnifico artículo de Simon Phipps, me he dado cuenta, que el objetivo no tiene que ser la inviolabilidad del documento, sino mas bien la portabilidad del documento, de ahí, el nombre “p” de “portable”, es lo que tiene no prestar atención a las cosas.