- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1042
Aunque generar las claves publica/privada y subirlas a un servidor remoto SSH para que nos permita conectar directamente a la máquina sin necesidad de que nos pida la password es muy sencillo, nunca ésta de más tener un simple script que nos simplifique éstos pasos. Para ello podemos usar sshput, que nos permite generar las claves y despues indicando el usuario y dirección del servidor ssh, ya se encarga de subir la clave pública para que las siguientes veces que queramos acceder a ése servidor (y si tenemos los correspondientes permisos a la máquina) ya no tengamos que meter la password.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1254
Con el cambio de versión de Ubuntu de Oneiric Ocelot a Precise Pangolin, la actualización de Unity, y la liberalización de un Video Lens por parte de Ubuntu, resulta que la que la Lente que había desarrollado no se puede utilizar “exactamente”, porque interfiere con la propia de Ubuntu. Además de esto, y por si fuera poco, tengo pendiente realizar algunas mejoras interesantes a esta Lente, que ahora veremos como la llamo y desarrollo para evitar que se interfiera con la propia de Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2067
Las cosas como son, a mi en particular, me gusta el editor de ecuaciones de LibreOffice/OpenOffice. Es mas, lo prefiero al que viene en Microsoft Office, mas que nada por que cuando te acostumbras a su uso, y aprendes cuatro reglas, es verdaderamente rápido escribir una ecuación matemática. Sin embargo, cada vez, me gusta mas LaTeX (cuanto mas lo uso mas me gusta), y una interesante opción es hacer las ecuaciones en LaTeX directamente en LibreOffice, utilizando para ello una extensión disponible, TexMaths.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2058
Hace un rato he estado instalando SopCast en Ubuntu 12.04 y la verdad es que no ha resultado nada difícil.
Viendo que funcionaba correctamente y a la primera, lo he probado también en Linux Mint 12 “Lisa”, con los mismos satisfactorios resultados, así que os voy a contar como hacerlo de la forma más sencilla posible.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1323
Nitro es el tipo de aplicación a la que me refiero cuando quiero hablo de hacer aplicaciones atractivas para el usuario. Se trata de una aplicación sencilla, a la vez que completamente funcional y sin lugar a dudas elegante. Desde luego, al instalarla y probarla, lo he tenido claro, es exactamente el tipo de aplicaciones que me gustaría desarrollar, porque aúna todo aquello que pienso que debe ser una aplicación dirigida y pensada hacia el usuario.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1220
Probablemente una de las tareas mas tediosas a las que te enfrentas cuando te tienes que dar de alta en algún servicio en Internet, es rellenar el formulario con tus datos e información. Además, normalmente, sueles utilizar dos o tres tipos de datos, según el servicio al que te quieras dar de alta, por ejemplo, si se trata de algún servicio relacionado con tu trabajo, o bien se trata de algo personal, como puede ser una determinada compra, o bien, es algún servicio como un juego, o un servicio donde solo quieres acceder una vez, para ver de que se trata o simplemente para probarlo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 969
Como primer paso para la integración de read-me en Unity, he estado trabajando con el lanzador, para que incorpore las tecnologías proporcionadas por Unity y facilite mayor información y facilidades al usuario final. De esta manera, cuando hay noticias pendientes de lectura, en el icono de read-me del lanzador de aplicaciones, aparecerá un número, que representa el número de noticias pendientes de leer y una barra de progreso que indica también las noticias pendientes de lectura.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1593
![]() |
FDesktopRecorder nos permite grabar nuestro escritorio usando FFmpeg. |
FDesktopRecorder es un aplicación para GNU/Linux que nos permite capturar nuestro escritorio en vídeo de una forma muy sencilla. Tendremos la posibilidad de grabar una sola ventana o el escritorio entero.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1062
En Ubuntu, hay una serie de tecnologías disponibles para los programadores, que facilitan enormemente la integración de las aplicaciones con esta distribución de Linux. En particular, me refiero a:
- Cómo saber si un paquete se encuentra instalado o no de manera fácil y rápida
- Unsettings u otra posibilidad de personalizar Ubuntu y Unity
- Hacer un organigrama con LibreOffice en un visto y no visto
- Google-Reader-Indicator se va al menu de mensajes
- Diez poderosos comandos Linux que debes conocer
- Curvas de regresión polinómica con LibreOffice y CorelPolyGui